Los 3 cercanos a AMLO que podrían exhibir los vínculos con el crimen organizado

11 septiembre 2025
Visto: 132 veces

 

3 piezas clave de la 4T han sido involucrados en casos de huachicol, lavado de dinero y narcotráfico. ¿Quiénes son?

El expresidente Andrés Manuel López Obrador sacó un pañuelo blanco en contra de la corrupción. A inicios de su gobierno afirmó que ya no habría impunidad en los más altos cargos de su administración, pero a seis años de aquella imagen, la realidad es otra.

La reciente detención de 14 personas vinculadas con una red de huachicol fiscal que operaba en los puertos de Tampico y Altamira, Tamaulipas, destapó la colusión de marinos y funcionarios aduaneros con este delito.

Este caso, que toca al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, se suma a otros dos conflictos al interior del antiguo gabinete presidencial de López Obrador que han sido vinculados directa o indirectamente con el crimen organizado.

Rafael Ojeda Durán: sobrinos huachicoleros

En marzo pasado, el aseguramiento de un buque de Challenge Procyan en altamar con 10 millones de litros de diésel encubierto bajo la figura de lubricantes y aceites en el puerto de Tampico, Tamaulipas, destapó una operación ilegal para traficar huachicol fiscal en la que están involucrados funcionarios de aduanas e incluso marinos.

El verdadero golpe resonó directamente en la Secretaría de Marina, que durante el sexenio de AMLO estuvo bajo el mando del almirante José Rafael Ojeda Durán, quien según la Fiscalía General de la República (FGR), había alertado de las operaciones de integrantes de esa institución en el contrabando de huachicol.

El pasado domingo 7 de mayo, el Gabinete de Seguridad encabezado por el secretario Omar García Harfuch, informó sobre la detención de 14 personas, entre empresarios, funcionarios y marinos. Entre los señalados se encontraban el vicealmirante Manuel Roberto y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos de Rafael Ojeda Durán.

Un reporte de El País, indicó que meses antes de dejar el cargo, el almirante fue alertado por el contralmirante identificado como Fernando Rubén Guerrero sobre la red de corrupción en aduanas que encabezaban sus sobrinos políticos. Sin embargo, meses después Guerrero Alcántar fue asesinado en noviembre de 2024, en el centro de Manzanillo, Colima.

Así operaron Los Farías Laguna

Entre los 14 arrestados a inicios de septiembre, se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, mientras que su hermano Fernando permanece prófugo.

En 2022, el periodista Carlos Loret de Mola reportó en la columna “Los sobrinos consentidos de la Marina”, que los hermanos son hijos de su cuñada, y eran los encargados de la toma de decisiones sobre el ejercicio del presupuesto, y contaban con injerencia en los ascensos, promociones, agregadurías y comisiones al interior de la Secretaría de Marina.

La red criminal diseñó una estrategia para controlar diversas aduanas marítimas en las que se permitía el ingreso de hidrocarburos en buques.

Según la investigación de la FGR los hermanos Farías Lagunasofrecían “apoyos” a funcionarios de diversas aduanas a cambio de permitir el paso de estos.

¿‘Cubren’ a Ojeda Durán?

Tras darse a conocer las detenciones, el fiscal Alejandro Gertz Manero informó que el almirante había acudido a las autoridades dos años atrás para reportar los problemas que había en áreas de la dependencia.

“Nos pidió que investigaramos a todas las personas que dentro de la Armada de México pudieran estar vinculadas con esos delitos, no nos señaló si eran parientes o no eramos parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie”, señaló el titular de la Fiscalía.

Adán Augusto López: el secretario incómodo

Otro de los funcionarios cercanos al expresidente López Obrador, que han estado en medio de la polémica por los presuntos vínculos con el crimen organizado, es Adán Augusto López, quien fungió como su secretario de Gobernación.

Adán Augusto López ha sido cuestionado por los nexos de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, ligado al grupo criminal La Barredora, al que se le vinculan delitos como narcotráfico, huachicol, extorsiones y homicidios.

Este grupo criminal es una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con operaciones en Tabasco, de la que se desprendió una célula que en medio de disputa territorial en la región, lo que generó una ola de violencia y homicidios en la entidad.

En septiembre de 2022, una filtración de documentos de la Secretaría de la Defensa, realizada por el grupo hacktivista Guacamaya, documentó que Sedena ya había descubierto la relación de Bermúdez Requena con “La Barredora”.

De acuerdo con El Financiero, los trabajos de inteligencia militar realizados desde 2020, señalaban que miembros del crimen organizado presuntamente recibieron órdenes y protección del gobernado, así como la supuesta colaboración en actividades ilícitas y protección a elementos de la policía municipal y estatal de Tabasco y Veracruz.

Tras estos señalamientos, el ahora coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, se dijo dispuesto a colaborar con las autoridades en las investigaciones, sin embargo, se deslindó de los señalamientos en contra de Bermúdez Requena, a quien designó como secretario de Seguridad en 2019.

Alfonso Romo y el caso Vector

El tercero de los funcionarios cercanos a Andrés Manuel López Obrador, es Alfonso Romo, quien fuera jefe de Oficina de Presidencia de diciembre de 2018 a diciembre de 2020.

En junio pasado, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes contra las instituciones financieras CIBanco, Intercam y Vector, por su presunta participación en actividades ilícitas como lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides.

Particularmente, la FinCEN determinó que Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, supuestamente facilitó las actividades de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, entre 2013 y 2021.

La autoridad estadounidense, indicó que entre 2018 y 2023, Vector supuestamente realizó movimientos de más de un millón de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas chinas.

Tras ello, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino temporalmente las operaciones de las tres instituciones financieras, incluida Vector. En julio pasado, el órgano sancionó a Vector Casa de Bolsa con multas por un total de 26.4 millones de pesos por diversas infracciones a la Ley del Mercado de Valores y sus disposiciones generales, relacionados con información de prospectos de inversión, publicidad y manejo de estados de cuenta.

Tras estos hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que Alfonso Romo “puede aclarar lo que él quiera” pero que al gobierno le correspondía investigar las acusaciones contra Vector, CIBanco e Intercam.

Con estos antecedentes, el pañuelo blanco de AMLO se desvanece con los casos que involucran a sus cercanos, los exsecretarios Rafael Ojeda Durán y Adán Augusto López, así como su exjefe de Oficina, Alfonso Romo, que han sido piezas clave en el gobierno de la 4T.

Información de: Politico Mx

https://politico.mx/2025/09/11/los-3-cercanos-a-amlo-que-podrian-exhibir-los-vinculos-con-el-crimen-organizado/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *