El gobierno de los Estados Unidos revocó la visa de Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño, tras su inclusión en una investigación estadounidense por posibles vínculos con contrabando de combustible y lavado de dinero.
El gobierno de los Estados Unidos canceló la visa de Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador sonorense Alfonso Durazo Montaño, al encontrarse bajo investigación por posibles actividades de contrabando de combustible y lavado de dinero.
Según fuentes de agencias federales estadounidenses, la revocación se ejecutó en octubre de 2025, tras un cruce de información entre agencias de ambos países.
Los documentos señalan que Durazo Chávez figura como socio de una red de empresas registradas en Sonora y Baja California que habrían sido usadas para simular operaciones ficticias de importación de combustible y transferencias de capitales transfronterizas.
La acción se enmarca en una política del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) para negar visados a individuos bajo investigación por delitos financieros o con vínculos presumibles con el crimen organizado.
Hasta ahora, ni el gobernador Durazo Montaño ni su hijo han emitido una declaración pública sobre el asunto. Esta medida ha encendido alarmas en el ámbito político y empresarial de la región fronteriza, pues pone bajo escrutinio las relaciones del mandatario estatal con círculos empresariales ligados al combustible.
Analistas en seguridad y relaciones México-Estados Unidos advierten que, aunque la revocación de visa no equivale a una acusación formal, sí se trata de una señal diplomática y de vigilancia que podría abrirse paso a acciones posteriores.
La situación gira en torno a un esquema conocido como “huachicol fiscal”, donde compañías fachada participan en el robo, tráfico y comercialización de hidrocarburos, delito tradicionalmente difícil de perseguir. La implicación de un familiar directo de un gobernador intensifica la presión mediática y política del caso.
Estará por verse si las autoridades mexicanas o estadounidenses confirman formalmente la revocación o anuncian investigaciones públicas respecto al caso de Durazo Chávez, cuya posición ahora se encuentra vulnerable de cara a presiones bilaterales y medios de comunicación.
Información de. tribuna de México






