El licenciado Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), compartió este sábado un comunicado atendiendo el accidente aéreo en Filadelfia, Estados Unidos, que dejó siete fallecidos, seis de ellos mexicanos, y múltiples heridos.
Según afirma el texto, la aeronave involucrada era un avión Learjet 55, perteneciente a las empresas Med Jets y Jet Rescue Aid, con marca de nacionalidad mexicana para aeronaves civiles “XA” y de matrícula “UCI”, las cuales fueron otorgadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Asimismo, operaba, como el resto de las aeronaves de estas empresas, bajo el amparo del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC) MTS/2015.
Con este contexto, pese a que las investigaciones oficiales serán realizadas por la National Transportation Safety Board (NTSB) y la Federal Aviation Administration(FAA) de Estados Unidos, la AFAC deberá de informar sobre el cumplimiento de requisitos de ley, mantenimiento y adiestramiento de tripulaciones, por parte de las empresas.
Dicho informe sería de gran relevancia para las investigaciones según la INIJA, ya que ambas empresas dueñas han sido acusadas en el pasado de “no capacitar debidamente a sus tripulaciones y no dar los mantenimientos necesarios a las aeronaves”.
Respaldando las afirmaciones, Casas Lías destaca en el comunicado que “tuvieron un incidente en 2019 y, un accidente en 2023 que dejó cinco personas fallecidas“, por lo que, en su opinión, “las secuelas del accidente apenas empiezan”.
Los casos mencionados en el comunicado, ambos ocurridos en México, son los siguientes:
En 2019, un avión XA-DOC Learjet 35 realizó maniobras de emergencia debido a que al aterrizar tuvo problemas con los frenos de la aeronave y se salió de su carril, en el aeropuerto de Toluca; mientras, en 2023, estuvieron involucrados en el accidente mortal del municipio de Temixco, Morelos, cuando su aronave se accidentó al intentar aterrizar en el aeropuerto Mariano Matamoros; cinco personas perdieron la vida.
Además de este historial, en otro de los hallazgos más relevantes, la INIJA asegura que Med Jets ha sido en el pasado proveedora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en tiempos de la llamada Cuarta Transformación, se les asignó un contrato por la cantidad mínima de 20 millones 736 mil pesos, y máxima de 51 millones 840 mil pesos para “prestación del servicio integral de transportación aérea en ala fija, ala rotativa y ambulancias terrestres, para traslado de pacientes, órganos y tejidos, personal médico, personal administrativo institucional y carga”.
El contrato con el IMSS habría sido firmado el 07 de noviembre de 2019, mismo año del incidente en Toluca, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por un polémico funcionario de nombre Ulises Morales Gómez, quien ha fungido como titular de la unidad de adquisiciones e infraestructura del IMSS.
En tanto, Jet Rescue Aids, la otra empresa dueña de la aeronave siniestrada, tiene como representante legal a Carlos Octavio Salinas Trevilla, relacionado con gobiernos de Guadalajara, Jalisco, y miembro del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, donde ocupa el cargo de coordinador de Prevención y Protección Ciudadana.
“Será aún peor la desgracia, si se encuentra que la desprestigiada AFAC no verificó, auditó e inspeccionó a dichas empresa y sus aeronaves, y que no cuenteen con los seguros respectivos exigidos por ley”, sentenció Casas en el documento, en el que adjuntó escaneados los presuntos contratos firmados por Med Jets con el IMSS hace poco más de cuatro años.
«Habrá responsables de esas muertes.»
Información de Aristeguinoticias