Don Porfirio Díaz, años ya en México

24 septiembre 2019
Visto: 1507 veces

 

A casi cien años de la muerte de Don Porfirio Díaz siguen sonando los rumores de que sus restos llevan años descansando en México, la tumba localizada en el cementerio de Montparnasse pudiera tener décadas vacía, incluso desde el retorno de Carmen Romero Rubio a nuestro país, de ser ello real merecido resultaría que la última voluntad de don Porfirio se hubiese cumplido, en los tiempos de su muerte su figura fue utilizada como símbolo del enemigo vencido,  cuando en realidad muchas cosas buenas para nuestro país hablan sucedido gracias a él, como siempre sucede la historia es escrita por los vencedores y nunca nadie después de alcanzar un triunfo minimiza sus acciones o reconoce las del derrotado.

«Había que crear una nueva idea de la historia de México y en esa idea hay que utilizar a los muertos a su conveniencia», Historiador  Burkholder.

Es innegable que nuestra Historia es confusa y que existe una insidiosa manipulación en la creación de Héroes y Villanos, como ejemplo basta recordar que fue Don Venustiano Carranza quien ordeno y además festejo de  la Muerte de Emiliano Zapata, en igual sentido fueron los triunfadores ya ocupando el Gobierno supuestamente revolucionario quienes dieron artera muerte al General Francisco Villa, en la lógica del pensamiento racional es inconcebible que un gobierno emanado como logro de la revolución fuera el propio encargado de dar muerte a dos de los personajes mas simbólicos de dicho triunfo.

Con base en los sucesos reales podríamos afirmar que la lucha revolucionaria fracaso, que fueron justo los enemigos de dicha justa quienes resultaron vencedores y hábilmente se disfrazaron de caudillos.

Diversos intentos oficiales o conocidos para la repatriación de los restos de Don Porfirio han sido intentados sin aparente éxito, los primeros tres en el siglo pasado justo en las décadas de los 20, 50 y 60s, posteriormente en 1995 se creó una comisión especial para estudiar la propuesta, después durante el centenario de la Revolución en 2010 resurgió el Debate, existe de manera latente por parte del ayuntamiento de Oaxaca de solicitar formalmente que los restos de Don Porfirio retornen a su Estado Natal y sean depositados en el panteón de la Soledad.

Es difícil afirmar o negar si realmente dichos restos ya se encuentran en Nuestro País, al final de cuentas lo que resulta importante es el reconocimiento oficial otorgando el derecho de que un héroe nacional retorne a su país, pocos parecen recordar que la independencia Nacional en gran medida se debe a Don  José de la Cruz Porfirio Díaz Morí.

Antes de su exilio Don Porfirio pudo acallar la revolución, tenia los recursos necesarias, armas, dinero y el apoyo internacional, la revuelta pudo ser sofocada pero sin embargo prefirió partir a fin de evitar derramamientos de sangre al igual que  el retroceso social y económico del país, en una de las cartas escritas dese el extranjero al Ingeniero Enrique Fernández Castellot así lo advierte, quizás en ese momento dio cuenta de su error.

“En cuanto a las plagas que afligen al pobre México”, le dijo, “nada de lo consumado hasta hoy es tan grave como lo pronosticado para un final próximo, y todo obra de nuestros compatriotas. Ahora siento no haber reprimido la revolución. Tenía yo armas y dinero, pero ese dinero y esas armas eran del pueblo, y yo no quise pasar a la historia empleando el dinero y las armas del pueblo para contrariar su voluntad, con tanta más razón cuanto podía atribuirse a egoísmo. Digo que siento no haberlo hecho porque a la felicidad nacional debí sacrificar mi aspecto histórico”. ( Fragmento )

Si los restos de Don Porfirio ya descansan en México justo seria, en caso contrario esperemos que las autoridades  se despojen de máscaras y falsos nacionalismos, gran parte de lo que hoy es México se debe justo a personajes como él.

La perpetuidad en el cementerio Francés de Montparnasse está por vencer, 99 años por cumplirse de aquel sepulcro, por respeto en menos a la historia Don Porfirio merece volver a su patria y de una vez por todas descansar en paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *