Algo que vale la pena leer ALBERTO BOARDMAN

25 abril 2025
Visto: 110 veces

Esperanza 

Aprendemos de nuestra experiencia, pero también de la experiencia de los demás. Al contarnos su propia percepción, la cosmovisión particular de quien cuenta se integra a la nuestra y la enriquece. Más aún cuando el protagonista tuvo una vida extraordinaria.

A principios de 2025, Plaza Janés, publicó la edición “Francisco, Esperanza, la autobiografía”, las primeras memorias de un papa en la historia. Debo decir que más allá de lo mediático del momento, me ha parecido un libro excepcional, meritorio de incluirlo en la lista de los que vale la pena releerse.  

Sin el rigor de una cronología académica, Jorge Mario Bergoglio Sivori comienza narrando los orígenes de su familia, sus abuelos, la Primera Guerra Mundial y de pronto, nos sitúa en el presente, y cómo, esas experiencias que le fueron contadas influyeron en su propia actualidad generando reflexiones y acciones. 

Y así vamos todo el libro, como en un tango (porque como él mismo dice: “un buen tango hace bailar incluso el silencio”), del pasado al presente de su vida. El nacido un 17 de diciembre (día de San Lázaro de Betania, el amigo de Jesús que resucitó de entre los muertos), nos cuenta de guerra, de migración, cambio climático, violencia política, literatura, música, ciencia, deporte, como aquellos contenidos de la famosa enciclopedia “Tesoro de la juventud” que el autor leyó en su infancia, junto con Corazón, De Amicis. Con erudición cita a Einstein, Violeta Parra, Paul Verlaine, Hölderlin, Eduardo Galeano, Borges y Zygmunt Bauman, entre muchos más, para hacernos reflexionar sobre los valores y las palabras, “gracias”, “permiso” o “perdón”. 

Nos confiesa sus errores humanos, su arrepentimiento y nos vuelve empáticos con ese sentimiento que transmigra a nuestra propia experiencia personal. Pues como él reflexiona citando a Virgilio, de cuya Eneida hasta el final conservó un pequeño cartel en la entrada de su habitación con el célebre verso 462 del primer libro: «Sunt lacrimae rerum et mentem mortalia tangunt» (Hay lágrimas en las cosas que tocan el alma humana). Un gran libro que en lo personal describiría en una sola oración: Una bofetada de humanidad al corazón.

Somos lo que hemos leído y esta es palabra de lector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *