
El acta de nacimiento digital tiene nueva restricción: te contamos quiénes ya no podrán descargarla.
Desde hace años, descargar el acta de nacimiento por internet se volvió una herramienta útil y rápida para millones de personas en México.
Sin embargo, recientemente se ha informado sobre una restricción importante que podría afectar a quienes no descarguen su documento en el momento adecuado.
Si estás por tramitarla, esto te interesa: no todos podrán descargarla nuevamente sin volver a pagar.
¿Qué es el acta de nacimiento digital y desde cuándo se usa?
Desde 2016, en México se implementó un formato único digital del acta de nacimiento que homologa su diseño y contenido en todo el país.
Este documento incluye datos de identidad y filiación, además de elementos de seguridad como código QR, folio y cadena digital, lo cual permite su validación por internet.
Gracias a esto, el acta puede ser consultada, impresa y validada fácilmente desde cualquier lugar, lo que ha facilitado trámites escolares, laborales, de salud, entre otros.
¿Quiénes ya no podrán descargarla de nuevo sin pagar?
Uno de los cambios recientes más relevantes es que si realizas el pago en línea con tarjeta de crédito o débito, solo tendrás 24 horas para volver a descargar la copia certificada del acta.
Pasado ese tiempo, ya no podrás obtenerla sin realizar un nuevo pago, aunque ya hayas pagado previamente.
¿Cómo evitar pagar dos veces por el acta?
Si no deseas o no puedes pagar con tarjeta, existe la opción del pago referenciado, que puedes realizar en bancos, tiendas de autoservicio o de conveniencia.
Tras hacer este pago, deberás esperar al menos 72 horas, pero lo positivo es que no tendrás un límite de tiempo para descargar el documento, y podrás hacerlo cuando lo necesites, sin necesidad de pagar de nuevo (siempre y cuando no cambien las reglas o el sistema).
¿Cuál es la vigencia del acta de nacimiento?
Aunque el documento no tiene una vigencia oficial, algunos trámites específicos pueden solicitar que el acta tenga una fecha de emisión reciente.
Es decir, aunque legalmente no caduca, ciertas instituciones podrían pedir una versión emitida en los últimos meses.
Si estás por tramitar tu acta de nacimiento en línea, asegúrate de descargarla y guardarla correctamente dentro del tiempo permitido.
Para evitar cargos innecesarios o repetir el pago, lo más recomendable es considerar el pago referenciado, especialmente si no planeas imprimirla de inmediato.
Este pequeño detalle puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza.