
México.- El incremento en el precio de la gasolina a partir de agosto obliga a encontrar maneras de reducir el consumo de combustible, el vehículo, los hábitos de manejo y el mantenimiento, pueden reducirlo hasta en 20 por ciento.
En la actualidad las automotrices tienden a diseñar transmisiones automáticas más eficientes que eviten despilfarro en la gasolina, como ejemplo está la transmisión CVT de Honda para su modelo Fit, la cual le permite recorrer 13.37 kilómetros por litro y consume 14 mil 600 pesos de gasolina al año.
Conducir a exceso de velocidad o arrancar de golpe también genera una mayor demanda de gasolina.
El motor de combustión interna óptimo está dentro de un rango de 2 mil a 3,500 revoluciones por minuto, por arriba de dicho rango se genera un esfuerzo y con ello mayor demanda de combustible.
Otra opción para ahorrar es llenar el tanque por lo menos hasta la mitad, ¿por qué? porque entre más gasolina tenga un tanque, la cantidad de aire se reduce y con ello se llega a evaporar menos combustible.
Aunque se pueda pensar que consumir hasta la última gota de combustible pueda ser benéfico, en realidad los sedimentos terminan tapando los inyectores que moderan la cantidad de combustible que se introduce al motor.
El mantenimiento constante, esto es cambio de aceite, bujías y limpieza de inyectores, permite que el vehículo use sólo la mitad de la energía que genera el combustible.
Cambiar el aceite cada 5 mil kilómetros evita que se incremente la fricción entre los componentes del motor, de lo contrario la energía que genera el combustible para el movimiento se desperdicia en calor.
Con información de Expansión y SDP