
De acuerdo con la orden del presidente Donald Trump, 6 cárteles mexicanos serán clasificados como terroristas a partir del 20 de febrero, incluyendo al CJNG y Cártel de Sinaloa.
Sin ‘caer en pánico’: El Banco de México (Banxico) descartó este miércoles 19 de febrero ajustar su marco regulatorio esto después de que Donald Trump declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
El Banxico remarcó que su protocolo en Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Combate del Financiamiento al Terrorismo es robusto, por lo que no ve necesario modificaciones.
Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico, explicó que México cumple con los estándares en PLD, esto según distintas evaluaciones.
Agregó que hay una aplicación estricta de las normas emitidas por la Secretaría de Hacienda y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“Ya hay mecanismos que permitan dar seguimiento a personas físicas y morales que tengan actividades ilícitas (…) Hay una regulación a nivel país muy sólida”, sostuvo en la presentación del informe trimestral del periodo octubre- diciembre de 2024.
Victoria Rodríguez enfatizó que México forma parte del Grupo de Acción Financiera Internacional, organismo que establece los parámetros de prevención de lavado de dinero, además de que existe un trabajo de la banca y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para detectar actividades sospechosas.
Sobre el riesgo que las empresas que mandan remesas a México sean usadas para lavado de dinero, la gobernadora del Banxico argumentó que hay controles para identificar algún potencial riesgo.
“Toda entidad, dentro y fuera de nuestro país, que interviene en la operación de las remesas está obligada a cumplir con todos los procesos establecidos en la prevención de lavado de dinero”, destacó.
¿Designación de cárteles como terroristas afectará a la economía de México?
La medida declarada por el Gobierno de Trump este miércoles 19 de febrero puede bloquear propiedades y activos de individuos, empresas y entidades financieras, e inclusive prohibir transacciones de todo un país o región geográfica, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
La institución comentó que esta medida podría ser aplicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).
Marco Oviedo, estratega para América Latina de XP Investments, expresó que los bancos establecidos en México tienen que ser más cuidadosos en sus departamentos de cumplimiento para fortalecer sus mecanismos de reconocimiento de clientes y de transacciones.
“Las instituciones financieras y sus subsidiarias en Estados Unidos deben ser muy vigilantes de sus operaciones para evitar multas o incluso que hasta algunos ejecutivos o socios de los bancos sean perseguidos en Estados Unidos por tener relaciones con individuos, que se haya probado que sean miembros de estas organizaciones criminales”, abundó.
“Se está incorporando a estos cárteles como nuevas organizaciones, para ampliar el espectro de usuarios que probablemente entren en esta categoría”, abundó.
¿Qué cárteles mexicanos fueron declarados como terroristas?
Las personas vinculadas con los cárteles de droga serán sancionadas con el congelamiento de sus cuentas bancarias, lo que permitiría bloquear transacciones.
Según el documento publicado por el Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio, los cárteles clasificados como terroristas son:
- Cártel de Sinaloa.
- Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Cárteles Unidos.
- Cártel del Noreste.
- Cártel del Golfo
- Nueva Familia Michoacana.
Claudia Sheinbaum dijo que el Gobierno de México se opondrá a la medida si involucra “acciones extraterritoriales” por parte de la administración de Trump.
“Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga. ¡Por supuesto que no! Que no haya confusión: Nosotros lo que defendemos es la soberanía“, remarcó en su conferencia de este miércoles 19 de febrero.
Con información de Felipe Gazcón vía El financiero