
-El mandatario jalisciense, quien acompañó en Mezquitic al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en los diálogos con el pueblo huichol, pidió apoyo al Gobierno Federal para concretar obras en la región norte
-Adelantó que próximamente visitará la comunidad de Santa Catarina para hablar con sus habitantes
De visita en Mezquitic, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, refrendó este sábado su compromiso para trabajar con los gobiernos tradicionales del Norte de Jalisco para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y reducir la brecha de desigualdad.
En compañía del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de los gobernadores tradicionales, Alfaro Ramírez dijo que era un gran honor visitar esta región y afirmó que su agenda de trabajo está alineada con la del Presidente.
“Hoy estamos trabajando en resolver los problemas fundamentales de la región, particularmente en la conectividad, una zona que nos dejaron con carreteras destrozadas”, afirmó.
El Gobernador se refirió a las obras que Jalisco realiza en la zona, entre ellas, los trabajos de rehabilitación de la carretera desde Colotlán a San Martín de Bolaños con una inversión de 462 millones de pesos (mdp) y las obras de la carretera Colotlán a Aguascalientes, vía El Carrizal, con una inversión de 200 mdp.
“Señor Presidente, compartimos en nuestro estado la visión transformadora de su gobierno. No nos vamos a detener en el debate sobre si aquí en Jalisco se le llama 4T o Refundación, al final el propósito y el origen es el mismo. Venimos saliendo de un sistema político que no daba para más. AMLO representa la posibilidad para México de romper con ese sistema y construir un nuevo. En Jalisco ese proceso se llama la Refundación y tiene las mismas bases”.
Para continuar con las acciones en la entidad, Alfaro Ramírez pidió al Gobierno Federal apoyo para las obras en la carretera de Huejuquilla a El Arenal y para contar con recursos para pavimentar los caminos comunales de terracería en el norte del estado, así como para rehabilitar los tramos de carretera que conectan estas comunidades, pero que están ubicadas en Zacatecas.
Por último, el mandatario estatal anunció que próximamente visitará la comunidad de Santa Catarina. Dijo que no acepta chantajes, ni cierre de escuelas, «vamos a cumplir nuestra palabra, pero no con falta de respeto a la relación que se ha construido».
Durante el diálogo, López Obrador afirmó contar con una buena relación con Alfaro Ramírez, ya que lo importante, dijo, es trabajar por la patria y en unidad.
«Comentarles también que llevamos buena relación con el Gobernador de Jalisco. No tenemos diferencias con Enrique Alfaro, porque no podemos pelearnos. Imagínense si cada quien agarra su rumbo, si nos peleamos, quien pierde es el pueblo. (…) Tenemos que trabajar juntos. La patria es primero. Autoridades tradicionales, autoridades indígenas de los pueblos, presidentes municipales, gobernadores, Presidente de la República, todos en armonía», enfatizó el mandatario federal.
Añadió que su visita a Mezquitic es parte de una gira que realiza por las zonas más humildes del país, donde hay gente pobre, a quien se dirige de manera primordial la política social presidencial. Envío un mensaje de unidad a todos los mexicanos para que, unos a otros, se ayuden sin importar si son indígenas o mestizos.
“¿Por qué hacemos esta gira?, porque queremos darle atención preferente a la gente más humilde, la más pobre, eso lo tenemos que no solo aplicar como política de Gobierno, sino tenemos que apoyar todos aunque no seamos indígenas, aunque seamos mestizos, porque es un principio humanista. Tenemos que darle la mano al que se quedó atrás para que se empareje y caminemos todos juntos, que no haya desigualdades, y mucho menos, haya racismo”, sostuvo.
El presidente también reiteró en su intervención que, entre los pendientes más apremiantes, está terminar con la corrupción. Destacó que mucho dinero que antes “se robaban” ahora se destina para lo que la gente realmente necesita.
Referente al Presupuesto Federal, el mandatario estatal dijo que en el caso de los gobiernos estatales y municipales, (se dará) lo que le corresponda por Ley, sin quitarles absolutamente nada. Y en el caso de las organizaciones, que se vayan acostumbrando que todo va a ser directo, se entregará directamente a la gente.
Anunció también el programa “La Escuela es Nuestra”, el cual destinará recursos para la intervención de escuelas, donde el comité de padres de familia, participará directamente en las definiciones de acciones y la utilización de los apoyos.
“Queremos entregar ya estos apoyos y que Enrique Alfaro comience a entregar estos apoyos a todas las escuela de Jalisco. Ese es otro plan que se tiene y les comento que vamos a seguir ayudando al Gobierno de Jalisco, a los gobiernos municipales y a las comunidades indígenas. Yo voy a estar viniendo aquí con ustedes siempre, voy a tratar de estar también cerca de las comunidades, depende del tiempo, no crean que para mí esto es nuevo”.
El Presidente de México destacó que los apoyos en comunidades indígenas están llegando a 9 de cada 10 casas o familias.
Por su parte, la Asamblea de Autoridades Indígenas de la Región Wixárica a través de Claudia Olivia Morales, Presidenta del Consejo de Vigilancia de la Comunidad de San Andrés Cohamiata, solicitó al Presidente del República tomar acciones en temas de reconocimiento de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas, empatar la agenda de los dos niveles de Gobierno estatal y federal para el desarrollo específicamente de la comunidad de Santa Catariana, indemnizar a los supuestos propietarios de las 10 mil hectáreas del poblado indígena que no se han ejecutado en tribunales, atender la adjudicación de las 12 comunidades por parte del Estado de Nayarit, así como la pavimentación de caminos que conectan las cabeceras comunales y la garantía de integridad de los estados de Jalisco, Zacatecas y Nayarit respecto a las prácticas ceremoniales culturales y tradicionales. Además de presupuesto para la realización del Plan Integral de Desarrollo de la Región Wixárica.
En su participación, Adelfo Regino Montez, Director General del INPI, además de reafirmar y apoyar las solicitudes hechas por el pueblo Indígena, agradeció a las autoridades y destacó que ya hay bachilleratos pluriculturales gracias al nuevo modelo educativo en el que se reconocen las culturas y las lenguas indígenas.