QUÉ SIGNIFICA EL DÍA DE ACCION DE GRACIAS

27 noviembre 2019
Visto: 1449 veces

 

Acción de Gracias es sin duda una de las más importantes tradiciones de entre las que se celebran en Estados Unidos. Puede que lo hayas visto en televisión o en películas exactamente qué es o porqué se celebra de modo que en Sobre historia queremos explicarte con detalle qué significa el día de Acción de Gracias –

significado-el-dia-de-accion-de-gracias-que-es-el-thanksgiving-day

Acción de Gracias o Thanksgiving Day es una tradicional festividad propia de los Estados Unidos que se celebra cada año el cuarto Jueves del mes de Noviembre.

Sabemos que se trata de una celebración familiar, con mucha comida, y una cena en la que se da gracias por lo que se tiene pero ¿a qué se debe esta celebración?.

Para conocer su origen hemos de remontarnos a la historia de los primeros colonos llegados a Estados Unidos procedentes de Inglaterra y hasta hace casi 400 años.

ACCIÓN DE GRACIAS Y SU ORIGEN

significado-el-dia-de-accion-de-gracias-que-es-el-thanksgiving-day

El origen de Thanksgiving es el de dar gracias por la cosecha, algo que no solo se comenzó a hacer en Estados Undiso, sino que podemos decir que en algún momento,todas las culturas han realizado  celebraciones de agradecimiento a sus correspondientes divinidades por la bendición de una cosecha abundante.

Las colonias americanas también realizaban este acto de dar gracias por la cosecha, pero en su caso se desarrolló como una tradición que ha perdurado hasta nuestros días aunque como digo, ahora se da gracias por muchas más cosas que una abundante cosecha.

EL ORIGEN DE ACCIÓN DE GRACIAS O THANKSGIVING

Como os hemos explicado, el Thanksgiving que conocemos de Estados Unidos nació como un “harvest festival”, es decir, una simple fiesta de la cosecha.que-significa-el-dia-de-accion-de-gracias-que-es-el-thanksgiving-day-origen

Es por ello que muchos de los símbolos de la celebración tengan que ver con el mundo de las cosechas y de los campos en general como por ejemplo las calabazas, las hojas de parra, o los espantapájaros.

LA LLEGADA DEL MAYFLOWER

El origen de Acción de Gracias se remonta al año 1620 con la llegada del Mayflower, un barco con más de 100 colonos ingleses que el Atlántico para instalarse en el Nuevo Mundo.

Este grupo de colonos tenían fuertes convicciones religiosas, aunque se oponían a las creencias de la iglesia anglicana y al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca.

Los peregrinos se instalaron en el que es ahora el actual Estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock.

LA HISTORIA DE LOS COLONOS

Su primer invierno en el Nuevo Mundo americano fue duro ya que apenas tenían conocimiento de cómo subsistir.

De hecho pasaron hambre y frío y más de la mitad de los colonos perdieron la vida. En la primavera siguiente, los indios Wampanoag se ofrecieron a ayudarles por lo que de ellos aprendieron a sembrar maíz, planta que hasta entonces desconocían. Los indios les enseñaron también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar.

EL PRIMER THANKSGIVING EN 1621

En el otoño de 1621 fueron recolectadas abundantes cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas y por ello los colonos hicieron una gran celebración y como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos nombraron históricamente como The America’s First Thanksgiving.

En esta fiesta los colonos  invitaron al Gran Jefe y a 90 indios de su tribu Wampanoag. Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos, mientras que los colonos  habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas.

La tradición quedó instaurada y cuando Estados Unidos consiguió la independencia, el Congreso (Council) marcó la fecha en el calendario como un día festivo.

ACCIÓN DE GRACIAS COMO FIESTA INSTAURADA EN ESTADOS UNIDOS

George Washington propuso la fecha el 26 de noviembre como Día de Acción de Gracias (Thanksgiving day). Pero en 1863 cuando, al final de de una guerra civil larga y sangrienta,

Abraham Lincoln sugirió a todos los Americanos festejar el último jueves de noviembre como un día de “thanksgiving”, es decir como el Día de Acción de Gracias.

En esta proclamación tuvo además mucho que ver la figura de  Sarah Josepha Hale, una peregrina que fue quien realmente convenció a Lincoln de establecer un día de «acción de gracias»para restablecer al país de la devastadora guerra.

ACCIÓN DE GRACIAS COMO FIESTA A PARTIR DEL SIGLO XX

Luego la fiesta no se establece de manera oficial por el congreso hasta 1941, año en el que el presidente Franklin D. Roosevelt, proclama como festivo el día de Acción de Gracias, para que en el fondo se celebrara una fiesta en honor a la historia contada pero además, para avanzar las compras de Navidad, si biens se establece además el Black Friday.

Por otro lado , Thanksgiving no es solo una fiesta de colonos, ya que para los pueblos indígenas de Norteamérica, el día de acción de gracias es también una fecha especial y señalada aunque ellos celebran el llamado Native’s American’s National Day of Mourning (Día Nacional de Luto de los Indios Nativos Americanos).

CÓMO SE CELEBRA ACCIÓN DE GRACIAS

La celebración de Acción de Gracias ha evolucionado aunque el origen de  compartir bendiciones y buenos deseos con la familia y los seres más cercanos se mantiene.

Aunque durante el año puede que estén separados, cuando llega la fiesta de Acción de Gracias todos los miembros de la familia se reúnen para una cena en el hogar del pariente de más edad, el más veterano, generalmente los abuelos.

Lo tradicional es dar gracias por todo lo bueno que tienen y piden bendiciones juntos para los suyos. En este espíritu de compartir, grupos cívicos y organizaciones caritativas ofrecen una comida tradicional a los más necesitados de su comunidad, en particular, a los sin hogar. En las mesas de todo Estados Unidos se sirven muchos de los alimentos que se sirvieron en ese primer Thanksgiving de colonos e indígenas y por ello se come, pavo, maíz, calabazas, y salsa de arándano.

TRADICIONES TÍPICAS DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

  • Cena en familia: como te comentábamos antes, toda la familia se reúne para probar el delicioso pavo junto a las guarniciones de boniatos, salsa de arándanos o el relleno del pavo. También es típica la tarta de calabaza, el pastel de zanahoria o la crema de verduras para tomar de primero.
  • Partido de fútbol: En Estados Unidos es típico reunirse a ver el partido de fútbol antes de la cena de Acción de Gracias, incluso preparan la misma.
  • Desfile de Macy’s: En Acción de Gracias también es típico ver, en directo o por televisión, el desfile de los grandes almacenes Macy’s, que se lleva celebrando desde 1927. En el desfile podemos ver los animales gigantes de globo y los personajes de televisión favoritos de los niños, en unas enormes y preciosas carrozas.
  • Centros de mesa: otra de las tradiciones de la mesa de acción de gracias es que se prepare un bonito centro de mesa, hecho a mano. Muchas veces, los niños lo preparan en el colegio para esta ocasión especial.

DATOS CURIOSOS DE ACCIÓN DE GRACIAS-THANKSGIVING

accion-de-gracias-thanksgiving-ceremonia-indulto-del-pavo

¿PORQUÉ SE COME PAVO?

Pocos sabréis datos tan curiosos como ¿sabéis cuántos pavos se comen en Acción de Gracias en Estados Unidos? solamente en EEUU ese día se consumen cerca de 45 millones de pavos. Comer pavo viene en 1620 fueron invitados por los indios nativos por los peregrinos para agradecerles su hospitalidad, pero lo más llamativo es que no se comió pavo sino pescado, pato y venado. ¿Por qué se come pavo?.

Aunque no existe una confirmación que nos diga que en la primera cena de Acción de Gracias se cocinó pavo, parece que así fue, en concreto pavo «salvaje».

Con los años, el pavo ha dejado de ser salvaje para pasar a ser un ave de corral que se alimenta durante el año para luego matarlo y que se el gran protagonista de la mesa de Thanksgiving.

LA CEREMONIA DE INDULTO DEL PAVO

Como el hecho de comer pavo es tan importante y tradicional en Estados Unidos, junto al pan de maíz y las verduras, existe una tradición que marca el inicio de la fiesta.

Cada año, horas antes que se celebre la cena de Acción de Gracias, el presidente de Estados Unidos (estos últimos años Obama), celebra la ceremonia de «indulto del pavo» en el que perdona la vida a uno de dos pavos, el que debe morir es el que se sirve en su mesa presidencial la noche de Thanksgiving.

La ceremonia se remonta al año 1963, cuando el presiente John F. Kennedy fue el primero en organizar un evento para perdonar la vida de un pavo. Luego quedó en desuso y aunque Richard Nixon, la hizo alguna vez, fue Ronald Reagan quien en 1987 instituyó el perdón del pavo como una costumbre y desde entonces se mantiene.

Ya lo sabes todo del día de Acción de Gracias y su tradición. Si celebras esta fiesta, esperamos que la disfrutes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *