
Sheinbaum presentará un plan para fortalecer y reorganizar a Pemex con una visión a 15 años, que consiste en integrar todas las operaciones en una sola estructura vertical.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentará un ambicioso plan con el objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y consolidarlo en un plazo de 15 años.
El 1 de julio, la mandataria informó que Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, y Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, estarán a cargo de presentar el proyecto de transformación profunda de la petrolera.
Aunque ofreció pocos detalles sobre el contenido del plan, enlistó las reformas que, a su juicio, debilitaron a la empresa pública y la hicieron vulnerable a la privatización y a actos de corrupción.
“Estamos trabajando en una transformación profunda de Pemex, muy profunda. En unas tres semanas se podrá presentar lo que este proceso significa y lo que representará hacia adelante”, expresó en conferencia de prensa.
¿En qué consistirá el plan de Pemex?
La presidenta criticó que desde 1992 Pemex fue dividida en múltiples subsidiarias, una fragmentación que se intensificó en 2013 con la creación de 40 filiales, lo que, según ella, debilitó a la empresa.
Afirmó que el nuevo enfoque busca establecer una estructura vertical, es decir, que todas las actividades —desde la exploración hasta la venta de gasolina— estén integradas en una sola empresa, retomando el modelo organizacional de otras petroleras del mundo.
“¿Qué quiere decir verticalmente? Pues que desde la exploración hasta la venta de gasolina es una sola empresa. No tiene por qué haber tantas. Con cuentas claras, pero es una sola empresa”.
“Ninguna empresa petrolera del mundo tenía la organización que tenía Pemex, ninguna. Todas están verticalmente integradas, con cuentas claras entre producción y refinación. Desde lo primero hasta lo último, así funcionan”, explicó Sheinbaum.
Resultados recientes de Pemex
Recientemente, se dio a conocer que la petrolera reportó una baja en la producción y en las exportaciones de crudo, que se traduce en una bajada a los ingresos del país.
Durante mayo, Pemex produjo 1 millón 372 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que representó una caída del 9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con ello, la producción de crudo acumula dos años y medio de retrocesos.
Además, en el mismo periodo, la empresa vendió 673.6 mil barriles diarios al extranjero, lo que implicó una disminución del 26 por cientorespecto al mismo mes del año pasado.
Una menor venta al exterior representa también menores ingresos para el país.
Con información de Héctor Usla. vía el financiero