
Se comienza a calentar tema electoral Coahuila.
Apenas iniciando el mes de Julio y en los pasillos de la política Estatal ya comienzan a calentarse los temas electorales.
En todos los partidos la búsqueda o definición de candidatos para el proceso 2026 arranco, incluso en Partidos como Morena ya se habla de la sustitución del Delegado del bienestar Ámericio Villarreal a quien podrían mover o de menos indicarle que saque las manos del proceso y se dedique a su chamba pues para esas faenas enviaran a otra figura, lo anterior era lógico pues con los Estados Unidos pisándole los talones a todos los involucrados con el huachicol o nexos con el crimen podría resultar contraproducente su permanencia.
En todas las fuerzas políticas de Coahuila le tendrán que poner mucho coco pues también sobre la mesa se encuentra el tema de las alianzas y ello puede ser parte medular de los triunfos o las derrotas.
Todos pueden construir una alianza a excepción de los partidos de nueva creación quienes deberán jugar solos para demostrar que al menos cuentan con el 3% de las preferencias electorales y es junto ahí donde debe también entrar la inteligencia del elector para no pulverizar votos con nuevos partidos sin futuro ni identidad propia.
Jaime Martínez Veloz llega como delegado a Movimiento Ciudadano Coahuila.
En Coahuila como en todo México Movimiento Ciudadano es un instituto político que va en acenso, retomando el tema de las elecciones para el año entrante sin duda Jaime Martínez Veloz aportara experiencia y consolidara el crecimiento naranja en el Estado.
La anterior noticia fue dada a conocer por el Coordinador Estatal Poncho Danao quien durante una visita a la sede del Partido en Ciudad de México publico la información en sus redes sociales.
“El Equipo sigue Creciendo” enuncio al pie de una fotografía donde se ve junto a Martinez Veloz.
Continúa México llenándose de indocumentados.
Las políticas migratorias implementadas por el Gobierno de los Estados Unidos día con día genera problemas para México, problemas ocasionados por el propio gobierno federal que sigue permitiendo la entrada de miles de personas.
No se trata de una cuestión humanitaria sino del gran negocio y corrupción que opera entre las autoridades que permiten sin medir consecuencia la llegada de indocumentados de otros países.
Es como una mancha que avanza en silencio sin que uno de cuenta, en las calles, los barrios, las zonas marginadas ya habitan gentes de muy diversas nacionalidades que sin quererlo trastocan los equilibrios sociales de todas las ciudades.
De costumbres diferentes, algunos con padecimientos o enfermedades no comunes, personas con necesidades de techo, salud, comida y servicios básicos que quitan espacios u oportunidades a gente de las localidades, no pagan impuestos ni aportan nada extra sino que por el contrario limitan a los mexicanos.
Se puede entender la situación e incluso comprenderla y apoyarla pero solo en la justa medida.
Guatemaltecos, Salvadoreños, hondureños, cubanos, venezolanos, haitianos entre otros muchos ya se instalaron en territorio nacional y en breve exigirán apoyos, becas, espacios en escuelas, atención medica e incluso una casa o lugar donde vivir.
Ese crecimiento demográfico no natural propicia múltiples problemas que al final no atenderá el gobierno sino que serán una carga para los ciudadanos.
Como ejemplo si usted vive en Saltillo de una vuelta por las colonias de la periferia o el centro y podrá observar que lo dicho es verdad, mucha de la gente que ingresa a México es buena pero nadie garantiza que entre tantos cientos de miles no entren delincuentes.
Urge que la sociedad exija al gobierno que paren tanto ingreso ilegal de personas, que realicen un verdadero análisis a conciencia de cuanta gente se puede recibir dentro de las capacidades reales de atención, decir que son humanistas no basta, se debe pensar en los migrantes claro pero por igual en los mexicanos.
A mí mis timbres, a Dios rogando y con el mazo dando.