
PAN, PRI y MC también le reclaman al secretario de Hacienda su ‘silencio cómplice’ ante la corrupción por huachicol fiscal.
Diputados de PAN, PRI y MC reclamaron al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, un “endeudamiento irresponsable” del país en lo que va de los gobiernos de Morena, un “gasto en obras inútiles” y un “imperdonable silencio cómplice” ante la corrupción del huachicol fiscal.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del I Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los legisladores reprocharon también que de 2018 a 2026 la deuda pública crecerá de 10.5 a 20.3 billones de pesos.
“México no va bien. El gobierno está gastando los impuestos en obras inútiles, que no son rentables, que duplicaron o triplicaron sus costos y que hoy siguen costando miles de millones de pesos a los mexicanos; obras manchadas por la corrupción y la negligencia”, expuso el panista Guillermo Anaya.
Aunque sin incidentes y en un terso encuentro, entre pancartas de “No más impuestos”, “Menos discursos y cuentas claras”, “¿Dónde está el bienestar?”, “Canasta básica cuesta 50% más”, el legislador criticó que en 2018 “empezaron a gobernar y la deuda pública era de 10.5 billones de pesos. Para 2026 el gobierno de Morena cerrará en 20.3 billones”.
“Este no es sólo un problema fiscal, es un tema de ineficiencia, de negligencia y de corrupción. Ahora le quieren encajar el diente a los que menos tienen, subiendo los impuestos y afectando a millones de empleos, sobre todo a los pequeños comerciantes. Prefieren los de Morena irse a lo fácil, subir impuestos en lugar de combatir la corrupción”, reprochó.
Calificó de “imperdonable” el “silencio de la Secretaría de Hacienda, responsable directa de las aduanas y de la recaudación”.
Entre cientos de curules vacías, el priista Mario Zamora expuso que “de la época de Agustín de Iturbide a Enrique Peña Nieto, el país generó cerca de 10 billones de pesos de deuda, y para el cierre de 2026, prácticamente será el doble endeudamiento”.
“Ustedes decían que la austeridad republicana era para reducir el endeudamiento. ¿Qué pasó con ello?”, cuestionó.
El también priista Emilio Suárez le preguntó: “¿Cómo puede florecer la inversión en un país donde los contrapesos se diluyen y las garantías de defensa se debilitan?”.
Gloria Núñez, de MC, le refutó: “ningún país del mundo camina al progreso por el sendero del déficit y el endeudamiento. Especialmente en nuestro país hemos vivido las terribles consecuencias de la irresponsabilidad fiscal”. “México no puede volver a hipotecar el futuro de otras generaciones, las actividades de la Secretaría de Hacienda no pueden continuar suprimidas por la narrativa política”, expresó.
“A nuestro país le queda una pequeña ventana de rectificar, secretario, pero de seguir por la misma ruta, los problemas se seguirán agudizando”.
Información de. El financiero