
El sistema tendrá dos excepciones, una de ellas ocurrirá cuando ingrese uno que esté relacionado con otro que se aceptó previamente, por lo que se le asignará al ministro que ya ve ese tema.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el acuerdo que establece las reglas para la recepción y turno de los asuntos que ingresan, se realizará de manera automatizada mediante un sistema electrónico.
Este jueves, el máximo tribunal dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dicho acuerdo, en el que se prevé que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz no se le asignarán acciones de inconstitucionalidad ni controversias constitucionales.
Dicho reglamento también establecerá que los asuntos se asignarán a las ponencias de los ministros con base en dos reglas: el orden en el que ingresaron y la votación que obtuvieron los integrantes de la nueva Corte en la pasada elección judicial.
«El turno de los asuntos se realizará mediante un sistema automatizado, conforme al orden cronológico de ingreso y a la votación obtenida, para garantizar que entre las ministras y ministros se distribuyan en forma equilibrada en cantidad y en categoría de asunto», fija el acuerdo.
El documento señala que la anterior integración de la Suprema Corte realizaba la asignación de turnos de manera manual, por lo que es necesaria la implementación de un sistema electrónico automatizado.
El sistema tendrá dos excepciones.
Una de ellas ocurrirá cuando ingrese un asunto que esté relacionado con otro que se aceptó previamente, por lo que se le asignará al ministro que ya ve ese tema.
El otro caso previsto es cuando se necesite el retorno del asunto por desestimarse el proyecto de un ministro, en caso de aprobarse un impedimento o excusa.
Información de. Latinus.us