
Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la creación de dos equipos de trabajo bilaterales para combatir el tráfico ilegal de armas, las finanzas ilícitas transfronterizas y el robo de combustible, con el fin de desarticular a las organizaciones criminales al cortar sus fuentes de financiamiento.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que este viernes se celebró la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, en McAllen, Texas, que supervisará y coordinará acciones contra el crimen organizado transnacional.
Este mecanismo forma parte del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado por ambos gobiernos tras las presiones del presidente Donald Trump sobre México en materia de seguridad fronteriza.
‘Misión Cortafuegos’: armas y dinero, en la mira de México y EU
Como parte de estas acciones, se anunció el lanzamiento de la ‘Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego’, cuyo principal objetivo es interrumpir el flujo de armas en la frontera entre ambos países.
Para ello, se aumentará el número de operativos fronterizos y se ampliará el sistema eTrace del gobierno de Estados Unidos a los 32 estados del país. Se trata de una plataforma que permite rastrear el origen de armas decomisadas, lo que facilitará el intercambio de datos balísticos y el análisis forense conjunto.
Por otra parte, se estableció la creación de un grupo especializado en finanzas ilícitas transfronterizas, cuyo objetivo será detectar, rastrear y bloquear los flujos de dinero ilegal. En este sentido, también se prevé reforzar la cooperar en materia decomiso civil de activos y la prevención del robo de combustible, consideradas como principales fuentes de financiamiento de los cárteles.
Las delegaciones de ambos países también acordaron “compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga, así como intensificar el entrenamiento de las instituciones de seguridad de ambos países para reforzar su capacidad de enfrentar a las organizaciones delictivas.”, según refiere un comunicado de la SRE.
“Esta reunión es muestra que México y Estados Unidos fortalecen su cooperación en materia de seguridad, sustentada en los cuatro principios que rigen la relación bilateral: respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación.”, apuntó.
En dicha reunión participaron, por parte de la delegación mexicana, Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP); Omar Reyes Colmenares, director general de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; el General de Brigada del Estado Mayor, Juvenal Cortés González, subjefe operativo del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (EMCDN), y el Vicealmirante Jorge Víctor Vázquez Zárate, subjefe operativo del Estado Mayor General de la Armada.
De lado estadounidense estuvieron presentes: Katherine Dueholm, subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; Simon Bland, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Doméstica; Joseph Humire, subsecretario adjunto de Defensa; Daniel Szasz, del Consejo de Seguridad Doméstica; y Warren Ryan, Subsecretario Adjunto del Departamento del Tesoro.
Información de. EL financiero