Las ‘letras pequeñas’ de invertir en Cetes, Nu y Mercado Pago que debes conocer antes de meter tu dinero

17 mayo 2025
Visto: 175 veces

Estas son las diferencias en rendimientos si inviertes en Cetes, Nu, Mercado Pago y cómo se comparan con BBVA y Banamex.

¿Te interesan las inversiones en Cetes o quieres poner a trabajar tu dinero pero no sabes por dónde empezar? Antes de abrir una cuenta en Cetes Directo, en sofipos como Nu, Mercado Pago o Klar o en bancos tradicionales como BBVA, Banamex o el que sea de tu elección hay que leer las “letras chiquitas” de los contratos.

Con el auge de cuentas de Nu, que ya obtuvo la licencia para ser banco en México, Mercado Pago, Klar y las tradicionales se vuelve importante conocer cuál ofrece los mejores rendimientos para que puedas tomar decisiones informadas.

Por ejemplo: ¿Sabías que los CETES ofrecen una tasa de interés que varía según el plazo? ¿Te enteraste que plataformas como Mercado Pago y Nu ajustaron sus rendimientos recientemente? Este es un análisis detallados te ayudará a invertir como millonario al elegir la mejor opción para tus ahorros.

¿Qué son los CETES y cómo funcionan?

Los Certificados de la Tesorería de la Federación son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano. Al invertir en CETES, básicamente le prestas dinero al gobierno a cambio del pago de intereses.

Entre los pros de las inversiones en Cetes están su seguridad y liquidez. Puedes empezar a invertir desde 100 pesos y el plazo mínimo de inversión es de 28 días. Los Cetes son una de las opciones más seguras, dado que están respaldados por el gobierno.

Rendimientos de CETES en 2025

La tasas de interés de los Cetes se mantiene en constante cambio a partir de las decisiones de política monetaria del Banco de México (Banxico).

Según el reporte más reciente, las tasas de los Cetes son:

  • Cetes a 28 días: 8.55%
  • Cetes a 3 meses: 8.48%
  • Cetes a 6 meses: 8.31%
  • Cetes a 1 año: 8.49%

Esto significa que si inviertes 1,000 pesos en Cetes a 3 meses, al final del periodo tendrías un total de 1,021.43 pesos, lo que nos lleva al punto en contra de las inversiones en Cetes: el bajo rendimiento que ofrecen actualmente.

Además, otro de los puntos negativos de los Cetes es que son a plazo fijo, es decir, debes esperar a que se cumpla el tiempo contratado para disponer del dinero.

Pros y contras de las cuentas en Nu

Próximamente tendremos nuevos bancos en México. Nu está en ese proceso luego de ganar popularidad por las características que David Velez, el confundador y CEO de Nu, le dio a esta plataforma.

Las opciones de inversión en Nu son varias y ahora hasta incluyen Cajitas Turbo, que ofrecen mejores rendimientos.

Hasta mayo, estas son las opciones que tiene Nu en México:

  • Cajita Turbo – 15% a tasa anual
  • Cajitas Nu – 9% a tasa anual
  • Ahorro Congelado 7 días – 10.30% a tasa anual
  • Ahorro Congelado 28 días – 10.86% a tasa anual
  • Ahorro Congelado 90 días – 12% a tasa anual
  • Ahorro Congelado 180 días – 10.76% a tasa anual

Como puedes ver, entre los pros de invertir en Nu están sus tasas de interés competitivas que tienen un rendimiento mayor a los Cetes, la app que es sencilla de usar.

Uno de sus puntos débiles es que ofrece un rendimiento menor en comparación con Mercado Pago y otras plataformas y que solo cubre hasta 210 mil pesos de ahorro.

Pros y contras de Mercado Pago

Desde que aterrizó en México de la mano de Mercado Libre, fundado por Marcos Galperín, Mercado Pago ha sido un competidor fuerte en el sector fintech y actualmente hasta busca una licencia bancaria en México.

Una de las ventajas de Mercado Pago es que ofrece una tasa de interés del 15 por ciento anual, pero con la condición de depositar al menos 3 mil pesos en tu cuenta cada mes.

Ese rendimiento colocar a Mercado Pago por encima de las inversiones en Cetes y de las cuenta de Nu; sin embargo, no todo es color amarillo.

Los rendimientos del 15 por ciento a tasa anual solo están disponibles si se cumplen ciertos desafíos de ingreso de dinero y las cuentas son administradas por un fondo de inversión.

Pros y contras de Klar

Sin hacer tanto ruido como sus rivales, Klar es otra fintech que está en proceso de ser banco tras cobrar relevancia en el mercado. Su cuenta de inversión ofrece un rendimiento de hasta 13.5 por ciento anual.

Dicha tasa anual la coloca en un escalón similar al de Nu y Mercado Pago en el tema de las inversiones y superior al rendimiento que ofrecen los Cetes.

La desventaja es similar a la de Nu, el tema de la seguridad que brinda a sus clientes tiene un topo.

¿Las inversiones en BBVA y Banamex son opciones viables?

Ambos bancos tradicionales ofrecen productos de inversión, pero generalmente sus rendimientos son más bajos que los que ofrecen las fintechs y sus montos mínimos de inversión son mas altos.

BBVA ofrece tasas de interés que rondan el 8 por ciento, dependiendo del tipo de cuenta, mientras que Banamex tiene productos similares, pero su rendimiento no supera el 7 por ciento.

A su favor, estos dos representantes de los bancos en México cuentan con una amplia red de cajeros y sucursales, seguro superior a 3 millones de pesos y instrumentos de inversión ligados a productos como cuentas de nómina.

 

Información de: El financiero

https://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/2025/05/17/pros-y-contras-de-invertir-en-cetes-nu-mercado-pago-klar-bbva-banamex/

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *