Intentaron enviar desde el AICM a Japón a más de 130 animales; Profepa los asegura

22 febrero 2025
Visto: 135 veces

 

Más de 130 animales de la vida silvestre fueron asegurados este viernes por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez.

De acuerdo con un comunicado de la Profepa, el aseguramiento de 137 ejemplares de vida silvestre ocurrió durante la madrugada de este 21 de febrero.

Se trata de 121 tortugas y 16 ranas que fueron envueltas en calcetines y tuppers y empaquetadas en dos maletas con destino a Tokyo-Narita, Japón.

Este aseguramiento fue posible gracias al aviso oportuno de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Marina y a la línea aérea, que durante la revisión con rayos X de equipaje detectó el contenido inusual de las maletas.

Los ejemplares asegurados son: 53 tortugas de caja, Terrapene carolina, una de ellas muerta; 3 tortugas de monte, Terrapene nelsoni; 10 tortugas chacarita cora, Kinosternon cora; 53 tortugas chopontil, Claudius angustatus; 2 tortugas pecho de carey, Trachemys venusta; y 16 ranas árbol coronadas, Triprion spinosus.

Con excepción de las tortugas pecho de carey y las ranas árbol coronadas que no se encuentran listadas en alguna categoría de protección, el resto de los ejemplares están incluidos en la NOM-059-Semarnat-2010, relativa a la protección de especies nativas de México de flora y fauna silvestres y categorías de riesgo, además, en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Tras una revisión se encontró a los ejemplares de tortuga en aparente buen estado físico, sin lesiones, con extremidades completas y con buena respuesta a estímulos. Mientras que las ranas se observaron en regular estado físico, aletargadas, con extremidades completas y sin lesiones.

Los ejemplares asegurados no cuentan con sistema de marcaje que permita su plena identificación o que permitan acreditar la legal procedencia.

La oficina de la Profepa en la Zona Metropolitana del Valle de México realizó este aseguramiento precautorio como parte del Programa de Verificación e Inspección Ambiental en Puertos Aeropuertos y Fronteras de la Procuraduría, y se fundamenta en lo previsto por el artículo 117 fracción I y 119 fracción I y III, de la Ley General de Vida Silvestre.

Como parte de los próximos pasos, esta Procuraduría prepara la información necesaria para presentar una denuncia penal contra la persona que documentó las maletas con los ejemplares.

El tráfico, transporte y cualquier actividad ilícita que se realice con ejemplares, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna terrestres y acuáticas en veda, consideradas endémicas, amenazadas, en peligro de extinción, sujetas a protección o reguladas por tratados internacionales de los que México sea parte, merece pena de 1 hasta 9 años de prisión y de 300 y 3000 días de multa. Lo anterior, de acuerdo con el artículo 420, fracción IV del Código Penal Federal. La pena se incrementará hasta en 3 años de prisión y hasta en 1000 días adicionales de multa, cuando las actividades afecten un área natural protegida o fines comerciales.

“La Profepa condena enérgicamente el intento de sacar a 137 ejemplares de ranas y tortugas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Las consecuencias del tráfico de especies son terribles para las poblaciones, pues de inmediato afectan su capacidad reproductiva. A eso se añade el profundo estrés al que someten a los ejemplares en lo individual al separarlos de su grupo y empaquetarlos. Vamos a tomar todas las acciones legales necesarias y exigir que los responsables enfrenten las consecuencias penales correspondientes, para evitar que estos actos sigan ocurriendo”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.

Información de. Aristeguinoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *