La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes confirmó que no se permitirán nuevas rutas aéreas hacia Estados Unidos hasta nuevo aviso.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó este miércoles que las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) para cancelar 13 rutas del AIFA y AICM hacia territorio estadounidense tendrán efectos inmediatos sobre las operaciones aéreas mexicanas.
De acuerdo con la SICT, no se permitirá la solicitud de nuevas rutas ni incrementos de frecuencias desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ni desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “hasta nuevo aviso”.
La dependencia explicó, además, que una segunda orden del DOT podría prohibir los permisos de transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y Estados Unidos como parte de estas nuevas restricciones.
¿Cuándo entran en vigor las cancelaciones de vuelos desde el AIFA y AICM?
Según los ordenamientos emitidos por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, estos son los plazos para que entren en vigor las prohibiciones, así como las aerolíneas que se verán afectadas por esta medida de la administración Trump:
En primer lugar, las dos rutas vigentes de Aeroméxico desde el AIFA hacia Houston y McAllen, Texas, se suspenderán a partir del 7 de noviembre de este año, según lo anunció la dependencia norteamericana.
Por otro lado, once nuevas rutas que ya estaban planeadas desde el AIFA y el AICM hacia Estados Unidos quedan canceladas de manera inmediata. Esto incluye vuelos que todavía no habían comenzado a operar y que, hasta nuevo aviso, no podrán iniciar su servicio.
Adicionalmente, la orden del Departamento de Transporte, también podría prohibir el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y EU cuenta con un periodo para comentarios hasta el 11 de noviembre de 2025 y siete días adicionales para réplicas, hasta el 18 de noviembre.
En caso de confirmarse la medida de forma definitiva, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles después de esa fecha.
EU acusa a México de obstaculizar la competencia aérea
Tras las quejas del gobierno estadounidense, que acusa a México de obstaculizar la competencia al retirar o reasignar franjas horarios -conocidos como slots- a las aerolíneas de EU, la SICT indicó que “se han llevado a cabo acciones en las que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la Soberanía Nacional”.
Las aerolíneas afectadas por la revocación incluyen a Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, las cuales no podrán operar o expandir determinados servicios hacia ciudades de Estados Unidos hasta que se resuelvan las presuntas violaciones.
El pasado 19 de julio, el DOT emitió un comunicado acusando a México de incumplir el acuerdo bilateral desde 2022, al obligar a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones del AICM al AIFA, ubicado a casi 50 kilómetros de la capital.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte argumentó que la medida respondía a “estudios técnicos” realizados en 2023 y explicó que el traslado de operaciones de carga al AIFA “mejoró las condiciones de operaciones y seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM”.
Con información de EFE. vía el financiero




