Se prevé que los daños económicos provocados por el huracán ‘Melissa’ alcancen los 19 mil millones de dólares… eso si no alcanza Bermudas y las Bahamas.
El destructivo huracán ‘Melissa’ se fortaleció aún más tras detenerse durante la mayor parte del domingo 26 de octubre al sur de Jamaica, y los meteorólogos temen que la histórica tormenta provoque un desastre humanitario y económico en toda la región.
Los vientos máximos de ‘Melissa’ alcanzaron los 281 kilómetros por hora, lo que lo convierte en un huracán de categoría 5 mientras va por el Caribe a 210 kilómetros al sur-suroeste de Jamaica, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
La evolución acelerada del ciclón tropical Melissa tiene en alerta a los científicos, pues pasó de categoría 2 a 5 en dos días.
En Jamaica, vientos dañinos y fuertes lluvias “causaráninundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales y numerosos deslizamientos de tierra antes de que lleguen los vientos más fuertes el lunes por la noche y el martes por la mañana”.
‘Melissa’ ha interrumpido el transporte aéreo, cerrando dos aeropuertos internacionales en Jamaica y ha obligado a las autoridades a buscar maneras de afrontar el inminente desastre.
Trayectoria del huracán Melissa: ¿Qué países del Caribe están en alerta máxima?
Jamaica se está preparando equipo pesado para mantener las carreteras abiertas, ya que es casi seguro que habrá escombros y deslizamientos de tierra debido a las fuertes lluvias y vientos que azotan la nación caribeña. Las empresas han evacuado a sus trabajadores y la Marina de Estados Unidos retiró al personal no esencial de su base en la Bahía de Guantánamo, Cuba, adonde se prevé que el huracán ‘Melissa’ se dirija tras devastar Jamaica.
El lento avance de Melissa por la región agrava las inundaciones, ya que sus lluvias más intensas se prolongarán durante días. En un mundo más cálido debido al cambio climático, la atmósfera retiene más agua, lo que agrava las fuertes lluvias de los sistemas tropicales.


