
En la capital, grupos de personas se acercaban abrigadas a los colegios electorales custodiados por policías y militares.
Quito, Ecuador.- Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
En la capital bordeada de volcanes y a 2.850 metros de altitud, puñados de personas se acercaban abrigadas a los colegios electorales custodiados por policías y militares.
Aunque rige la veda para la publicación de encuestas, varias firmas prevén un codo a codo tras la reñida primera vuelta en la que Noboa se antepuso con menos de un punto porcentual.
“Esperamos que este domingo por fin las cosas se solucionen, nos dejen trabajar en paz y que vuelva la calma”, dijo a la AFP Marcelo Salgado, de 61 años, quien es administrador de una cafetería en Quito.
La capital bordeada de volcanes es reflejo de un país dividido. En las calles abundan afiches con información falsa de los candidatos, rostros sonrientes de González y muñecos gigantescos de Noboa con el puño en alto.
El camino de Noboa en Ecuador
Millonario, tatuado, atlético, cantante y guitarrista aficionado. De 37 años, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo, una imagen que explota en redes sociales.
Con chaleco antibalas y al frente de espectaculares operaciones militares, amasó apoyos como un político de mano dura contra el narco.
Nació en Estados Unidos, estudió en universidades extranjeras, es heredero de un magnate bananero y aplica una economía neoliberal.
Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno.
Se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
“Este domingo va a ser el recordatorio de que este país pudo salir del hueco (…) Ecuador ya tiene presidente, ya tiene a su luchador”, dijo Noboa el jueves ante miles en Guayaquil.
Luisa González aspira a ser la primera mujer presidenta de Ecuador
Deportista, tatuada, mujer de pueblo, hecha a pulso y madre soltera, González aspira a ser la primera presidenta electa de Ecuador.
La abogada es afín al exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017), una figura polarizante.
“Son ocho años en el que Ecuador ha estado (…) retrocediendo. Ni siquiera, como lo dejamos, retrocedió todo y nos sembraron odio“, dijo en su cierre de campaña en Guayaquil.
La candidata promete seguridad con respeto a los derechos humanos y un Estado más solidario con los pobres.
Luis González, de 47 años, busca la revancha en el segundo balotaje ante Noboa, que llegó por sorpresa a la presidencia en 2023.
El mandatario completará hasta mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción.
Gobernar un país dividido
Gane quien gane este domingo, el país va a amanecer dividido, afirman expertos.
“Si la diferencia es muy pequeña, (el gobierno) nace con cierto problema. Tiene casi a una mitad del país en su contra y eso pesa, resulta más difícil gobernar”, explica el politólogo Simón Pachano, de Flacso.
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron.
En vísperas del balotaje, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción y ordenó toques de queda nocturnos en las regiones más golpeadas por la violencia.
Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.
Los ecuatorianos votarán además agobiados por la pobreza (28%) y el desempleo y subempleo (23%). Una década de gasto sin bonanza petrolera elevó la deuda pública a cerca de 57% del PIB, según el FMI.