
Como respuesta a los aranceles de Donald Trump, China dijo que ignorará sus tarifas y subió a 125 por ciento el impuesto a las importaciones estadounidenses.
“China siempre mantiene sus puertas abiertas”, aseguró el Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, tras reconocer que el país asiático está abierto a negociar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar los ataques comerciales.
En rueda de prensa, He Yongqian explicó que su país está abierto a dialogar con respeto, de lo contrario, el gigante asiático luchará hasta el final: “China siempre mantiene sus puertas abiertas, pero el diálogo debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo de manera equitativa. Si se ataca a China, China responderá hasta el final”.
Por esta razón, aseguró que las amenazas y los chantajes no son la forma de llegar a un acuerdo: “Presionar, amenazar o extorsionar no es la manera correcta de tratar con China”.
Para China, dijo He Yongqian, es importante avanzar en una dirección de respeto y convivencia pacífica: “Esperamos que Estados Unidos avance en la misma dirección que China, y que, basados en los principios de respeto mutuo, convivencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo, se puedan resolver adecuadamente los problemas mediante el diálogo y la negociación.”
La disputa comercial se intensificó esta semana, cuando el presidente Donald Trump aumentó los aranceles a China al 125 por ciento, después de que China anunciara planes de represalia con un arancel del 84 por ciento.
Guerra comercial: China cambia la soya de EU por la de Brasil
Las trituradoras de soja chinas adquirieron una cantidad inusualmente grande de soya brasileña, ya que la creciente guerra comercial hace inviable la compra de cultivos a Estados Unidos.
Los importadores compraron al menos 40 cargamentos de Brasil en la primera mitad de esta semana, según personas
familiarizadas con el asunto. Reservaron los suministros para aprovechar la reciente caída de los precios brasileños, que se habían recuperado en los meses anteriores ante las consecuencias del agravamiento de las tensiones chino-estadounidenses.
Si bien Beijing ha diversificado sus compras agrícolas en los últimos años —incluyendo una mayor compra a Brasil, que ahora es su mayor proveedor de soya—, este cultivo sigue siendo el principal producto de exportación agrícola de Estados Unidos a China.
Los envíos se entregarán principalmente en mayo, junio y julio, y equivalen a al menos 2.4 millones de toneladas, casi un tercio del volumen promedio que China suele triturar en un mes.
El principal importador mundial de soya suele depender del suministro brasileño a partir de febrero, cuando las exportaciones sudamericanas dominan el mercado. Sin embargo, la oleada de compras de esta semana es inusualmente grande y rápida, señalaron las fuentes.
Con información de Bloomberg. VÍA EL FINANCIERO