Bolsas en el mundo se hunden ante los aranceles de Trump

4 abril 2025
Visto: 141 veces

 

Los temores de una guerra comercial y su impacto en la economíahundieron ayer a los mercados accionarios a nivel mundial, y en Wall Street las pérdidas superaron el 5 por ciento, con lo que presentaron su peor desempeño desde 2020.

Las liquidaciones que exhibieron las acciones estuvieron directamente relacionadas a los potenciales riesgos económicos que podrían desatarse ante las políticas comerciales que ha puesto en marcha el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En una sesión en la que el índice VIX, encargado de medir la volatilidad del mercado, repuntó 39.56 por ciento, las caídas en Wall Street fueron las más significativas desde junio de 2020 para los tres índices de referencia: el Nasdaq se contrajo 5.97 por ciento, el S&P 500 descendió 4.84 por ciento y el Dow Jones cedió 3.98 por ciento.

Ángelo Kourkagas, estratega de Edward Jones, señaló que la incertidumbre comercial ya ha provocado una caída en la confianza del consumidor y los aranceles seguramente lastrarán el gasto y la inversión.

“Este efecto negativo para el crecimiento y positivo para la inflaciónestá alimentando la preocupación de los inversionistas en torno a la estanflación y podría llevar a revisiones a la baja de los beneficios empresariales”, apuntó.

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, apuntó que, el hecho de que estos aranceles se materialicen tendrá un impacto negativo en el crecimiento económico, algo que se va a seguir viendo reflejado en los índices bursátiles, los cuales se estarían anticipando a una posible desaceleración, e incluso contracción, en la economía de Estados Unidos.

“La bolsa nos está dando una señal de lo que vendría para la economía. Definitivamente podríamos ver un año complicado para los mercados accionarios a nivel global si no se da marcha atrás en el tema de los aranceles, o se llega a algún otro acuerdo”, afirmó.

Andrés Olea, financial product sales VP en GBM, indicó que, en el ámbito global, las bolsas cayeron ante la incertidumbre sobre cómo absorberán los hogares y las empresas el impacto de estas nuevas tarifas generalizadas, ya que el riesgo de la imposición de los aranceles ya había permeado en el mercado, y el resultado final fue ligeramente más negativo a lo esperado.

En otros continentes, como el europeo, los retrocesos estuvieron encabezados por índices como el FTSE Mib, de Italia, con 3.60 por ciento, y por el CAC 40, de Francia, con 3.31 por ciento, en tanto, del lado de Asia, las mayores bajas fueron para el Nikkei 225 de Japón y el Hang Seng en Hong Kong, con 2.77 y 1.52 por ciento, respectivamente.

En contraste, el hecho de que México y Canadá se encuentran exentos de los aranceles recíprocos, impulsó la cotización del índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, con un avance de 0.54 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores escaló 0.99 por ciento.

Ariel Méndez, analista bursátil de Grupo Financiero BX+, explicó que, “habrá sectores más afectados que otros, principalmente aquellos que dependen mayormente del comercio exterior; luego voltearemos a ver el impacto a las empresas que son cíclicas, las que siguen la dinámica económica, como la industria”.

Alik García, subdirector de Análisis Bursátil de Valmex Casa de Bolsa, resaltó que, el impacto más relevante, a nivel corporativo, se dará en la rentabilidad de las empresas. “Un primer impacto será por el repentino pago de un arancel y el segundo por los gastos extraordinarios que tendrán que asumir una vez que se conozcan las nuevas reglas del juego”, dijo.

Petroprecios se desploman

Los precios del crudo reportaron ayer su mayor desplome desde 2022, ante las expectativas de que la disrupción en el comercio internacional podría traducirse en un menor crecimiento económico, lo que afectaría la demanda del energético, a lo que se sumó el anuncio de la OPEP+, que acordó realizar un aumento en los niveles de producción a partir de mayo.

El precio del Brent cayó 6.82 por ciento, a los 69.84 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 6.64 por ciento, a 66.95 dólares por barril, y la cotización de la Mezcla Mexicana de Exportación se hundió 6.30 por ciento, hasta los 64.27 dólares.

 

INFORMACIÓN DE: EL FINANCIERO

https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/2025/04/04/bolsas-en-el-mundo-se-hunden-ante-los-aranceles-de-trump/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *