Avanza regia con frente legal contra Doctors Hospital Auna

30 agosto 2025
Visto: 158 veces

Lo que vivió Alena Kharissova en el Doctors Hospital Auna es mucho más que una mala experiencia: la joven regia de origen ruso, que ha iniciado una lucha contra los abusos en los hospitales privados, indicó que, desde entonces, se ha sentido mal emocionalmente e incluso batalla para respirar.

La joven dijo en entrevista con El Horizonte que aún es traumático recordar lo que pasó cuando, encima de su padecimiento, sufrió una reacción alérgica y no la atendieron, lo cual le dejó secuelas.

“Sí me daba miedo cuando ya no podía empezar bocanadas de aire grandes y sentía que no era suficiente, que cada vez que hacía bocanadas. Ahorita esta semana que ha pasado batallo para dormir”, indicó Kharissova.

Después de organizar las evidencias, Alena Kharissova interpuso una denuncia penal contra el personal del Doctors Hospital Auna por la falsificación de firmas en su expediente, con lo que podrían retirar la licencia de los involucrados temporalmente.

Este lunes, a casi una semana de que la joven de 31 años fue internada en el nosocomio, avanzó el frente legal de acuerdo a lo que estipula el Código Penal de Nuevo León.

Personal de salud podría perder licencia médica

Claudia Tueme, abogada de Kharissova, dijo en entrevista con El Horizonte que dichos actos podrían hacer acreedores a los involucrados en la falsificación, a prisión y a no poder ejercer su carrera de manera temporal.

“Asegurarnos de que esas personas que falsificaron indebidamente un documento número uno, puedan tener un castigo. El Código Penal del Estado de Nuevo León reconoce la falsificación de documentos y la falsificación de firmas, aun y cuando sea de una forma privada.

“El código establece una sanción tanto de multa como privativa de libertad, según las agravantes del caso y la situación, precisamente por ser personal médico; puede llevar a que por un tiempo determinado ellos puedan perder la capacidad para ejercer su carrera, médicos o enfermeras”, comentó Tueme.

Asimismo, la litigante detalló que el estado vulnerable de Kharissova lo hace más grave, siendo que se aprovecharon de las circunstancias de su estado de salud y revisaron documentación oficial para hacer las firmas lo más parecidas posible.

Tueme aseguró que buscarán la reparación de daños contra su clienta, específicamente las consultas psicológicas por el trauma al que fue sometida por la negligencia médica.

“Esta situación se agrava cuando la persona está en una situación de vulnerabilidad, y qué mayor vulnerabilidad puedes encontrar en una persona que está en cama y quienes la están cuidando son los que tienen acceso a su documentación y falsifican su firma.

“Están obligados a darle tratamiento para hacer una reparación del daño y esto puede implicar, en el caso de ella, específicamente el que paguen las consultas y todo el tratamiento psicológico que sea necesario por la situación en la que está; es una chica sumamente joven y que tenga terrores nocturnos, que se den, despierte asustada porque piense que se está ahogando, porque no puede respirar”, agregó Tueme.

Vivencia traumática

Alena Kharissova externó su sentir con las diversas situaciones a las que fue sometida durante su internamiento en el Doctors Hospital; en palabras de la joven, una vivencia de desesperación, tristeza y frustración.

Uno de los días de mayor incomodidad fue el domingo que sus familiares ya no estuvieron acompañándola en el proceso, día en que se suponía ya se tramitaba su alta.

Kharissova relató cómo, tras tener una reacción alérgica por un jugo que le dieron con la comida y la falta de atención y empatía de las enfermeras al no querer suministrarle el medicamento sin confirmar el pago, se sintió denigrada.

“El domingo ya no estuvieron conmigo. Entonces sí me sentí sola, me sentía muda, porque si es que estoy hablando y no me están escuchando, no están viendo que es una situación de emergencia y no, no, no están haciendo nada”, apuntó Alena.

La misma condición a la que fue sometida y la desesperación al no poder respirar con normalidad, por la inflamación de las vías respiratorias, la hicieron sentir temor por su vida, ya que fueron alrededor de 40 minutos sin el antihistamínico necesario.

La joven platicó la frustrante experiencia que vivió al querer respirar grandes bocanadas de aire y no poder hacerlo por la falta de método de pago para un medicamento que costó tan solo $60 pesos.

“Sí me asusta, la verdad. Hay pocas veces que me he sentido asustada. Esa fue una de ellas, porque dije: ‘Bueno, ¿hasta qué punto lo van a dejar? ¿Van a dejar que la alergia siga hasta que me dé un paro?'», dijo.

El pasado 20 de agosto, El Horizonte reportó que Alena había denunciado ser víctima de diversos abusos en el Doctors Hospital Auna: desde tener que pasar —y pagar— una noche de hospital adicional por supuesta burocracia, pese a haber sido dada de alta, hasta cobros por servicios que no utilizó y la aplicación de precios inflados. Un ejemplo fue una caja de 24 pastillas de Pepto Bismol por la que le cobraban $6,600 pesos, cuando en las tiendas cuesta $95 pesos.

Información de: El horizonte

https://www.elhorizonte.mx/nuevoleon/avanza-regia-con-frente-legal-contra-doctors-hospital-auna/5561018336

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *