
-
1Levantada en el corazón de la ciudad, sobre el mercado prehispánico de Tenochtitlan y a la espalda del Templo Mayor mexica, la plaza está rodeada por los principales edificios públicos: Palacio Nacional, el antiguo ayuntamiento, el Portal de Mercaderes y la catedral metropolitana. Su nombre oficial se debe a la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812. Su nombre popular, Zócalo, proviene de un antiguo proyecto: colocar en la plaza un monumento a la independencia en 1843. El proyecto nunca se terminó más allá de la base, el zócalo.PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN / ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (1951) FUNDACIÓN ICA -
2En la época colonial se establecieron dos mercados en la plaza. En uno se vendían los productos llegados de Filipinas por la Nao de China, en otro, un tipo tianguis, se vendían alimentos. A finales del siglo XVIII la plaza fue remozada, se construyó una balaustrada con puertas de hierro forjado, y en el centro, la estatua ecuestre de Carlos IV. En 1843 se derribaron los mercados y la plaza alcanzó el espacio actual: 46 800 metros cuadrados. Durante el reinado de Maximiliano se plantaron los primeros árboles y durante la etapa porfirista se colocó un quiosco de hierro en el centro. Ya en el siglo XX, se retiraron los árboles y se diseñaron los jardines y las cuatro fuentes que aparecen en la foto. En 1958, la plaza se convirtió en la plancha lisa de concreto que es hoy.PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN / ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (ACTUALIDAD) JORDAN RODRIGUEZ -
3Al aire libre, junto al Templo Mayor, la exposición ‘Retratos de lo Público: plazas, parques, jardines y calles del Centro Histórico de CDMX’ homenajea al corazón de la capital: casi 10 kilómetros cuadrados donde caben 1.800 inmuebles protegidos, 48 museos y 56 bibliotecas. Son 90 fotos aéreas de entre los treinta y los ochenta que dialogan con fotografías contemporáneas. La muestra, organizada por la Autoridad del Centro Histórica y la Fundación ICA, se podrá visitar hasta el 31 de diciembre.EXPOSICIÓN ‘RETRATOS DE LO PÚBLICO’ OSWALDO RAMÍREZ
-
4El nieto del héroe de la unificación italiana, Giuseppe Garibaldi, participó en la revolución mexicana a las ordenas de Francisco Madero. Y en agradecimiento a José Peppino Garibaldi, México le puso su apellido a una de sus plazas más populares. Situada en el antiguo barrio prehispánico de Texcazonco, en el distrito de Cuepopan, la plaza comenzó realmente a tomar importancia a mediados del siglo XX, gracias a un empresario de Jalisco que decidió abrir un local, el Tenampa, dedicado a la cultura mariachi.PLAZA DE GARIBALDI (1946) FUNDACIÓN ICA -
5El Museo del tequila y el mezcal, antiguo teatro Garibaldi; el Guadalajara de Noche; el Tropicana; la pulquería Hermosa Hortensia y el mercado de comida tradicional San Camilito han dado forma y fama a la plaza. El 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, patrono de los músicos, es la festividad principal de la zona. Aunque desde 2012, cuando el Gobierno de la capital decidió prohibir la venta y consumo de alcohol en las calles de la plaza, las parrandas al son de los mariachis que peinan las aceras han perdido algo de épica.PLAZA DE GARIBALDI (ACTUALIDAD) ENRIQUE MARQUEZ -
6Hasta principios del siglo XX, el espacio de una de las plazas más visitadas de la ciudad lo ocupaba un seminario jesuita. Al ser expulsados de la Nueva España en 1767 el edificio fue reconvertido en hospital, siempre en manos religiosas. Las leyes de Reforma secularizaron la propiedad pero fue Porfirio Diaz quién decidió tirarlo abajo. En 1905 se levantó el Palacio de Comunicaciones, hoy Museo Nacional de Arte, dejando espacio para la plaza a un costado de la calle Tacuba.PLAZA MANUEL TOLSÁ / PLAZA DEL CABALLITO (1935) FUNDACIÓN ICA
-
7En 1979, con el traslado aquí de la escultura ecuestre de Carlos IV del Manuel Tolsá, la plaza tomaría el nombre del arquitecto español. El proverbial humor mexicano rebautizó pronto la pieza como El Caballito, dejando de paso a su penúltimo Borbón a la sombra, que terminaría quedando también como el nombre popular de la plaza. Tolsá es también autor del Palacio de Minería, en la esquina sur del espacio, obra maestra del neoclásico mexicano.PLAZA MANUEL TOLSÁ / PLAZA DEL CABALLITO (ACTUALIDAD) ENRIQUE MARQUEZ -
8La devoción por la Virgen de Loreto fue introducida en la Nueva España por la Compañía de Jesús. Toda la plaza fue una especiad de cuartel general de la orden religiosa. La Universidad Obrera, que perteneció antiguamente al Colegio Jesuita de San Gregorio, estaba destinada a la enseñanza de indígenas. El complejo escolar lo completaban el Colegio Máximo de San Pedro, el San Pablo y, al poniente, el Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, dedicado a la enseñanza de mujeres indígenas, conocido popularmente como el Colegio de la Inditas.PLAZA LORETO (1951) FUNDACIÓN ICA -
9La iglesia de Loreto, que manda en la plaza, cuenta con la cúpula más grande de la ciudad y es uno de los máximos exponentes de la arquitectura neoclásica de finales del siglo XVIII. Dentro de la plaza se encuentra también la Sinagoga Histórica del Centro y el exconvento de Santa Teresa La Nueva, de un sobrio barroco, que acogió a una particular orden teresiana que entre sus votos incluían la prohibición de tomar chocolate.PLAZA DE LORETO (ACTUALIDAD) JORDAN RODRIGUEZ
-
10Es el jardín público más antiguo del continente americano, creado en 1592 durante el mandato del virrey Luis de Velasco. En 1770, el marques De Croix mandó derruir el antiguo quemadero de herejes que se encontraba a un costado, ganando espacio para el jardín hasta ocupar la actual cuadrícula. Durante el porfiriato fue escenario de fiestas, ceremonias y desfiles militares. Ya en el siglo XX, la construcción del Palacio de Bellas Artes en el costado oriente completó el majestuosos conjunto urbano que es hoy.
Información de.: El País