Triunfó en el cine, pero en la cima de su carrera se suicidó por amor

11 enero 2025
Visto: 179 veces

Tenía tan solo 29 años de edad, pero, quedó desolada al saber que su amor no fue correspondido, por lo que tomó la decisión de acabar con su vida.

La Época de Oro del cine mexicano vio nacer grandes talentos, pero pocos como Miroslava Stern, una actriz cuya belleza y carisma la colocaron en la cima del éxito. Con apenas nueve años de carrera, logró trabajar con figuras como Pedro Infante y Mario Moreno «Cantinflas», protagonizando cintas icónicas que permanecen en la memoria colectiva. Sin embargo, detrás de su deslumbrante éxito, se ocultaba una historia de dolor y desamor que la llevó a tomar una decisión trágica.

El 9 de marzo de 1955, el mundo del espectáculo quedó conmocionado al conocerse la noticia del suicidio de Miroslava. Tenía solo 29 años y una prometedora carrera que la perfilaba como una de las máximas figuras del cine mexicano. Su muerte dejó más preguntas que respuestas, pero también consolidó su figura como un enigma del séptimo arte, una artista que, aun en su ausencia, sigue fascinando al público.

El amor no correspondido de Miroslava Stern que la llevó al suicidio

Aunque parecía que Miroslava tenía todo para ser feliz, su vida personal estaba lejos de ser un cuento de hadas. Su breve matrimonio con Jesús Jaime Gómez Obregón, «El Bambi», terminó abruptamente, dejando en ella una profunda decepción. Más adelante, su relación con el torero español Luis Miguel Dominguín también tuvo un desenlace doloroso: mientras ella soñaba con un futuro juntos, él contrajo matrimonio con la actriz italiana Lucía Bosé, lo que devastó a la joven estrella.

Sin embargo, uno de los rumores más intrigantes sobre su vida amorosa apunta a una relación no correspondida con Mario Moreno «Cantinflas». Según el periodista Jacobo Zabludovsky, Miroslava habría estado profundamente enamorada del comediante, quien le dejó claro que jamás dejaría a su esposa, Valentina Ivanova. Esta revelación, según se dice, habría sido el desencadenante de su trágico final.

La muerte de Miroslava Stern conmocionó a la sociedad mexicana. Fue encontrada sin vida en su recámara, junto a dos cartas dirigidas a su padre y su hermano. Aunque la versión oficial señaló que el deceso fue causado por una mezcla de alcohol y pastillas, los motivos detrás de su decisión permanecen en el misterio.

Su fallecimiento coincidió con el rodaje de Ensayo de un crimen, dirigida por Luis Buñuel, una obra en la que su personaje es inmortalizado en una figura de cera que termina consumida por el fuego. Esta escena, curiosamente premonitoria, se convirtió en un símbolo del fin abrupto de su vida y carrera, dejando un legado que sigue siendo objeto de estudio y admiración.

¿Quién fue Miroslava Stern?

Nacida el 26 de febrero de 1926 en Praga, Checoslovaquia, Miroslava Stern vivió una infancia marcada por la tragedia. Su familia, perseguida por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, logró escapar y refugiarse en México en 1941. A pesar del dolor de haber sido desplazada y la pérdida de su madre a una temprana edad, la actriz encontró en el arte una vía para expresar sus emociones y construir una nueva vida.

Desde sus primeras incursiones en el cine, Miroslava mostró un talento innato que pronto la posicionó como una de las favoritas del público. Películas como ¡A volar joven! y Escuela de vagabundos no solo consolidaron su carrera, sino que también la acercaron a los grandes nombres de la industria, convirtiéndola en una figura indispensable del cine nacional.

A pesar de su trágico destino, Miroslava Stern permanece como una de las figuras más enigmáticas y talentosas de la Época de Oro del cine mexicano. Su historia, llena de éxitos y tragedias, es un recordatorio de la complejidad de la vida detrás de los reflectores. Actuó en 30 películas y fue nominada al Ariel por su trabajo en Las tres perfectas casadas, dejando una huella imborrable en la industria.

Hoy, más de seis décadas después de su partida, Miroslava sigue siendo recordada no solo por su belleza y talento, sino también por la intensidad con la que vivió y amó. Su vida y obra continúan fascinando a generaciones, consolidándola como una leyenda del cine mexicano que, aunque efímera, dejó una marca eterna.

Información de: El Heraldo de México

https://heraldodemexico.com.mx/espectaculos/2025/1/11/triunfo-en-el-cine-pero-en-la-cima-de-su-carrera-se-suicido-por-amor-667465.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *