Claudia Sheinbaum prevé que los autos eléctricos de Olinia estén listos para mediados de 2026; estas serían las características de los carros según la Norma Oficial Mexicana.
¡Y aaarrancan! La presidenta Claudia Sheinbaum, quien cumple 100 días de gobierno y lo celebrará con un evento en el Zócalo de CDMX, presentó los primeros avances de los autos eléctricos Olinia que serán hechos en México.
Si bien aún no hay detalles sobre el rango de autonomía con una batería cargada por completo, potencia o equipo de seguridad, ya se adelantó cuánto costará un auto Olinia y qué modelos habrá.
“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos”, detalló la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera del 6 de enero.
De acuerdo con el anuncio, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México (TecNM) fueron seleccionados para el desarrollo de la tecnología de los mini vehículos Olinia; cuya inversión en 2025 será de 25 millones de pesos.
Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dijo que los carros eléctricos Olinia contribuirán a la transición energética y al cuidado del medio ambiente, al tiempo que optimizará la ocupación del espacio urbano y la movilidad.
¿Cuántos modelos de autos hechos en México habrá? ¿Qué características tendrán? ¿Cuál es el precio y cuándo estarán disponibles? Antes de que el semáforo cambie a verde te explicaremos todas esas dudas y lo que establece la Norma Oficial Mexicana (NOM).
¿Cómo serán los autos eléctricos Olinia?
¿Tendrán al menos una pantalla touch como los autos chinos que invaden el mercado mexicano?
Si bien las pantallas en el interior de los automóviles de todas las gamas están de moda, las imágenes mostradas en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum no muestran muchos detalles de cómo serán los carros eléctricos de Olinia. Apenas se alcanza a ver que hay un mini auto de dos puertas, otro que parece de 4 y un camioncito.
También sabemos que los vehículos Olinia no emitirán gases de efecto invernadero, serán silenciosos y que posiblemente utilicen baterías de litio, pero qué requisitos deben cumplir estilos vehículos eléctricos.
La Norma Oficial Mexicana NOM-194-SE-2021 detalla qué características deben tener los vehículos ligeros como es el caso de los autos Olinia. La NOM se enfoca principalmente en las medidas de seguridad.
Además de las muy necesarios faros, retrovisores, limpiaparabrisas, velocímetro y otros elementos indispensables, todos los autos que se venden en México deben tener sí o sí:
- Frenos ABS.
- Dos bolsas de aire (mínimo).
- Cinturones de seguridad de tres puntos.
- Monitoreo de presión de llantas.
- Anclajes para sillas de bebé.
Una vez que Claudia Sheinbaum y Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto Olinia, presenten más detalles sobre los vehículos eléctricos, habrá que estar pendientes de dos temas.
El primero de ellos es el nivel de equipamiento de las unidades, mientras que el segundo es cómo serán registrados, ya sea como automóviles o motocicletas. Una ‘laguna’ en la ley permite que sean registrados de esa manera, lo que modificaría las especificaciones mínimas de seguridad.
¿Qué modelos de autos Olinia habrá?
¿Serán autos o motos? Roberto Capuano acudió a la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum para dar detalles de los tres modelos de autos Olinia que se esperan lanzar para el final del sexenio 2024-2030.
Los tres modelos fueron presentados como vehículos de movilidad personal, movilidad de barrio y para entregas de última milla. Así fue cómo los describieron:
- Movilidad personal: para jóvenes, madres que llevan a sus hijos a la escuela y para que las personas que recurren a la compra de una motocicleta tengan una alternativa segura
- Movilidad de barrio: solución de movilidad que atiende a un sector que actualmente brinda el servicio de mototaxis en diferentes ciudades y que representa una alternativa segura, silenciosa y confortable para usuarios y con bajo costo de operación para conductores.
- Entregas de última milla: alternativa de bajo costo y eficiente para la creciente demanda de envíos en comercio en línea y de apps de conveniencia que entregan el súper a domicilio.
Información de: El financiero