

La neumonía es una de las principales afectaciones del SARS CoV-2. Una función pulmonar que se ve mermada por el virus y que es importante ir recuperando mediante fisioterapia para mejorar el estado de salud. Además, aquellos pacientes más graves que necesitan ventilación mecánica también ven disminuida su movilidad.
“La fisioterapia respiratoria es fundamental para evitar complicaciones tras la infección por COVID-19, ya que realizar estos ejercicios aumentan la fuerza y la resistencia, disminuyen la disnea (la dificultad en la respiración), previenen los defectos posturales, reducen la tensión emocional e incrementan la flexibilidad y la movilidad torácica”, explica la Dra. María Rodríguez, especialista de Cirugía Torácica de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.
Rehabilitación respiratoria
Con el objetivo de ayudar a la función pulmonar, los especialistas y fisioterapeutas de la Clínica recomiendan y enseñan la siguiente serie de medidas y ejercicios que le ayudarán en su recuperación (Ver guía de fisioterapia respiratoria). “El paciente, según las sugerencias dadas, irá aumentando el número de repeticiones en función de su tolerancia física y respiratoria”, añaden las fisioterapeutas Virginia Tabar y Sandra Iturralde.