
El ancho de la corbata debería coincidir con el ancho de la solapa.
2.En términos generales, las solapas angostas son más modernas, y las anchas más ‘old schoool’ (al estilo deMad Men)
3.Un pañuelo de bolsillo agrega estilo a tu imagen, pero estate seguro que no coincida con tu corbata, ya sea en patrón o material .
Antes de volverte totalmente conservador, recuerda que el pañuelo de bolsillo es donde consigues la mayor libertad y dinamismo en tu traje
4.Antes de comprarte un traje genérico (de los que venden en las tiendas de vestir), presta atención a cómo te quedan los hombros:
Las hombreras son la parte más complicada de confeccionar y jamás deben quedar por fuera (como en la imagen) o por dentro de los hombros.
5.Opta por un color ‘carbón vegetal’ o gris en vez de negro, a no ser que estés atendiendo a un funeral. El color gris es mucho más versátil y va con más colores!
6.Tu cinturon debería ser levemente delgado y coincidir con el color de tus zapatos.
7.Puedes utilizar la siguiente guía para combinar el color de tu traje con el de tus zapatos:
8.Un ambo de doble corte en la espalda es mucho más moderno que el simple:
9.Para una imagen más casual, opta por un ambo de boton simple en la solapa:
10. Para casos donde se requiere más formalidad, opta por un ambo en V de doble botón:
11.Puedes utilizar la siguiente guía para colgar tus pantalones luego de usarlos y así evitar ensuciarlos o desgastarlos inapropiadamente:

12.En cuanto a lo justo que te debe quedar el ambo: deberías poder posar la mano entre las zolapas y notarlo levemente ajustado, pero sin perder espacio para la movilidad:


13.Siembre desabotona tu traje antes de sentarte. De lo contrario este tomara una forma abultada y extraña y hasta puedes arruinarlo!


14.El botón superior de un ambo de dos botones (o el central de uno de tres) debería quedar sobre o por sobre el ombligo:


15.Ante la duda, simpre utiliza el nudo de corbata «windsor», aunque ten en cuenta el tamaño de tu cabez para determinar si debes usar el «half» o «full» «windsor».

Cabeza grande = nudo completo
Cabeza pequeña = medio nudo

16.Si utilizas chaleco, simpre manten el boton inferior suelto:

No obstante, muchos hombres rompen esta regla y llevar perfectamente un traje de tres piezas!

17.Hay razones prácticas para el chaleco, más allá de las estéticas:

Es mejor vestir un chaleco con un ambo de botones centrales (en opocisión al de botones laterales)

De esta forma, resulta más visible.
Por otro lado, en climas fríos un chaleco es una verdadera bendición.

18.El final de las mangas de la camisa, deben sobresalir alrededor de media pulgada (1.25cm) con respecto a la manga del ambo.

Para un ‘look’ más armonioso, trata de que coincida lo que muestras de la manga de la camisa con lo que queda sobresaliente del cuello de la camisa!

19.Estate seguro de que tus medias son lo suficientemente largas como para que no muestres parte de la piel cuando te sientes.


20.Tu corbata debería ser siempre más oscura que tu camisa de vestir.


21.El largo de tu ambo debe de ser lo suficientemente largo como para cubri la bragueta de tu pantalón y tu trasero:


22.Tu corbata debe de estar ajustada de forma que llegue a la linea de la cintura de tu pantalón, o levemente más alto:


23.Para un ‘look’ más ‘fashion’ el pantalón debe llegar justo a la parte alta de tus zapatos:


24.Si eres de traspirar mucho, utiliza una camiseta!

Preferiblemente una con un cuello ancho para que no sobresalga. Nada abarata más a un traje que una camiseta barata!

25.Busca lograr el ‘dimple’:

El ‘dimple’ (del inglés: oyuelo) es la pequeña depresión bajo el nudo de la corbata, y te dará una imagen levemente más desaliñada, mas aún prolija!
26.Maneras de llevar una bufanda:
27.Color de los zapatos:
Eso es todo, una buena guia nunca viene demas. Saludos!
8 febrero, 2015 at 11:07 pm
Una persona que sabe usar correctamente un traje, no metes sus manos a su pantalón, mas que para sacar algo, y aquí hay muchas imágenes de los modelos haciéndolo, es algo básico
Pingback: Daniel
9 febrero, 2015 at 7:02 pm
tienes razón
Pingback: alberto
10 febrero, 2015 at 8:28 am
Se caen y ni las manos meten….
Pingback: gustavo
11 febrero, 2015 at 11:46 am
¿Y si tomaron la foto justo cuando iban a sacar algo de sus bolsillos? Jajajajajajaja.
Pingback: Gabriel
14 febrero, 2015 at 10:15 pm
Fui modelo y te puedo decir que esos modelitos no tienen idea de cómo pararse con un traje: lo primero es no cruzar las piernas. Lo segundo es solo introducir la punta de los dedos en las bolsas, si la ocasión y tu posición en la pasarela lo admiten.
Pingback: Domingo Vivanco
16 febrero, 2015 at 5:07 pm
Aún q estoy 100% de acuerdo con usted, la verdad es q el modelo siempre debe buscar el dinamismo de la imagen, para q a la vista del consumidor exista esa imagen fresca casual de la prenda, para no lucir como maniquí.
Pingback: Karol
12 marzo, 2015 at 3:16 pm
No estoy muy de acuerdo contigo, al final ese aspecto cabe dentro de esos detalles que al vestir un traje se dejan al libre albedrío. Pienso que se vale meter las manos al pantalón, es parte del porte, obviamente con gracia y estilo. Lo que nunca se debe hacer es meter cosas en los bolsillos del pantalón, nunca, se ve espantoso el efecto de bulto. Para el celular, la cartera y las llaves, simplemente están los bolsillos internos del saco.
Pingback: Antonio
10 febrero, 2015 at 4:46 pm
muy bien. me gustaria mucho conocer mas detalles sobre como utilizar las prendas para vestirse.
Pingback: Guillermo Primero Sanchez
11 febrero, 2015 at 11:37 am
Usar camiseta abajo del la camisa del traje es lo mas corriente y denota cuna humilde.
Pingback: gonzalo furbenditch
12 febrero, 2015 at 8:43 am
¿Perdón, y cuál es el problema con la “cuna humilde”? Tu comentario es muy discriminatorio, Gonzalo Furbendicht.
Pingback: Lili
12 febrero, 2015 at 9:56 am
Creo que necesitas más argumentos para fundamentar ese comentario, queda claro que no tienes idea el motivo de las camisetas, te invito a que investigues un poco más antes de que comentar. Tu escaza cultura y poca tolerancia te obliga a pensar que es para gente humilde, por tu racismo y altanería me atrevería a decir que eres mexicano.
Pingback: Anonymous
12 febrero, 2015 at 1:46 pm
Anonymous … ******* A TU MADRE!
jajajaj
por tu racismo y altanería me atrevería a decir que eres un IMBECIL!!!
Pingback: Marco
12 febrero, 2015 at 4:39 pm
Amiga, no sé si ese Gonzalo sea mexicano pero no todos somos así. #SoloDigo =)
Pingback: Eduardo
12 febrero, 2015 at 9:56 pm
Anonymous hablas de Racismo y tolerancia? tu comentario me deja ver que eres mas pendejo que Gonzalo Furbenditch porque criticas siendo racista e intolerante, no se de donde seas, pero de seguro en tu país hay Gente Pendeja, por ejemplo tú, aunque no considero que todos sean como así
Pingback: Pablo
13 febrero, 2015 at 8:02 am
Estás cometiendo el mismo error de discriminación y prejuicio al decir que es mexicano, ya que aunque no dudo que muchos así lo sean muchos otros respetamos hasta el más sencillo o elegante traje o prenda.
Pingback: César
13 febrero, 2015 at 12:43 pm
Hola yo creo que tu comentario también es racista,ademas no todos los mexicanos somos iguales
Pingback: carlos perez
14 febrero, 2015 at 1:48 am
Por tu pésima ortografía y ESCASA educación, me atrevería a decir que eres centroamericano. La República Mexicana cuenta con 31 Estados y un Distrito Federal. Existe una gran diversidad cultural, gastronómica y étnica que sólo un neófito se atreve a asegurar que toda una población tiene ciertas características. Racismo y altanería existen en TODOS los países.
Pingback: Latroya M Zitron
15 febrero, 2015 at 12:22 pm
También estoy en desacuerdo con el comentario de Gonzalo ya que es racista al igual que el de Anonymous lo cual solo denota la increíble ignorancia de Ambos y el poco criterio, por lo cual llego a la conclusión que obviamente ninguno de los dos tienen la Gracia de haber Nacido en México, lástima por ustedes…
Pingback: Yo
16 febrero, 2015 at 8:28 am
Anonymous:
No se con que clase de mexicanos te hayas encontrado en tu vida, te puedo asegurar que no todos en mi país somos así, de cual eres tú? No existe acaso gente inculta en todos los países… como tú?
Pingback: Raúl
13 febrero, 2015 at 10:58 am
callate que eres un medio totonaca
Pingback: please
13 febrero, 2015 at 11:51 pm
No, denota elegancia y practicidad. De que sirve tener un reloj de oro si no sabes además que es practico porque el oro no se oxida, resiste los ácidos y el magnetismo 😉 .
Pingback: Brandon
12 febrero, 2015 at 2:44 pm
y que tiene que ver la nacionalidad con el comentario de este pseudo pensante? Digo porque si hablamos de nacionalidades, yo pensaría que es Argentino por su arrogancia y que quien le responde diciendo que tiene el atrevimiento de decir que es Mexicano (tan atrevido que como nombre lleva Anónimo) puede ser colombiano o cubano por sumiso y con complejo de inferioridad, o peruano o ecuatoriano, cualquiera!
Esta muy bien explicado que la camiseta interior es para quienes tienen problema fisiológico de sudoración, esta muy claro que nada tiene que ver con la humildad ni con el estatus social y mucho menos con la nacionalidad, por favor piensen!
Pingback: Daniela Gonzalez
12 febrero, 2015 at 3:53 pm
Mi comenntario está enfocado en el artículo. Me gustan los consejos expuestos. Creo que resultan útiles.
Gracias.
Pingback: Edgard
12 febrero, 2015 at 9:43 pm
Son muy buenos los consejos, y todo es coherente a el uso de los trajes. tips utiles
Pingback: MARC
13 febrero, 2015 at 12:45 am
Alguien que sabe usar bien un traje, CONSIDERO DEBE TENER EXCELENTE ORTOGRAFÍA. El artículo denota un copy&paste bastante arbitrario.
Pingback: José Morales
13 febrero, 2015 at 12:02 pm
Gonzalo Furbenditch: Te equivocas en tu comentario. El uso de playera blanca (con cuello redondo) abajo de la camisa es una cuestión de higiene. Así lo establecen las reglas de higiene, buen vestir y etiqueta. No usarla es de mal gusto.
Igual te equivocas en tu comentario que cito textual: » …cuna humilde» Hay personas con solvencia económica, preparación académica y nivel cultural que son humildes. Como igual hay personas con limitantes en esos rubros y son humildes. Pero también existen personas CRETINAS! Si, como tú, ignorantes, discriminadores y cretinas.
Pingback: Gilberto Martínez
13 febrero, 2015 at 4:00 pm
Y cuando la camisa es negra o de otro color obscuro de que color debe ser la corbata para que sea mas oscura que la camisa
Y cuando la corbata es blanca con que camisa se ve mejor
Pingback: carlos
14 febrero, 2015 at 2:35 pm
gonzalo,
Con una buena camisa, y considerando q nunca se debe uno quitar la chaqueta, usar camiseta no solo no se suele notar, ni es de cuna humilde (q complejo debes tener!!), sino q en invierno, en países frios, es necesario.
Y en países más càlidos, es pura higiene (cómo olería tu traje en un país cálido!!!)
Pingback: Bokeron
14 febrero, 2015 at 8:34 pm
cool! Gracias por los tips!
Pingback: Miguel
15 febrero, 2015 at 11:52 pm
Señores, señores, aprovechen los buenos consejos de vestir que nos dan y decidan si los siguen o no, pero no entren en discuciones bisantinas que no llevan a ninguna parte y solo pueden dejar un mal sabor de boca al leer los comentarios del articulo, tengan todos buenas tardes
Pingback: Monseñor
16 febrero, 2015 at 3:24 am
El saco nunca se debe de quitar, aunque se estén muriendo de calor. El nudo nunca estar desajustado, zapatos blancos solamente en la playa y sin calcetines, las manos fuera de los bolsillos, nunca combinar figuras en las prendas, lo mas elegante es camisa blanca. El traje negro no solamente para funerales puesto que para mi es el mas elegante de todos, en los funerales la corbata es negra, para una fiesta traje negro corbata de color, la camiseta si no se usa la piel se puede transparentar con la transpiración, los calcetines lisos, el cuello de la camisa sin botoncitos y para mi gusto el corte del cuello, Ingles. Un clavel en la solapa se ve mono, nunca de los nuncas cadenas de fuera aunque sean de oro. Relog o pulsera, nunca los dos. Muy importante, el zapato de agujeta es el mas elegante y nunca usar botas o botines con traje de etiqueta.
Pingback: Adrián Gutiérrez. Guanajuato, Gto, México.
17 febrero, 2015 at 10:50 pm
Al hombre no le gusta usar camiseta debajo porque es feliz si se le ven las tetillas. Jajaja poor mk
Pingback: rival taro
21 febrero, 2015 at 6:51 pm
Muchos de esos consejos ya los sabía y los he dado a otras personas, algunos se molestan por que les digo que tal o cual cosa no se debe hacer o es de mal gusto, sobre todo el usar corbatas mas claras que la camisa.
Me dan ganas de cachetear a la persona que usa camisa negra con corbata blanca, gris, roja, rosa, camisa azul marino con corbatas claras.
Pingback: Iván
25 febrero, 2015 at 7:29 am
Wow, es increible que al poder insultar a otros les eleve el ego, yo soy centroamericano y me siento orgulloso y no me tomo el tiempo de demigrar en base a etica o estetica a otros.
Pingback: chris canahuati
25 febrero, 2015 at 8:09 am
Gracias por el artículo, muy buenos consejos y tips que había pasado por alto.
Se nota la falta de madurez de muchas personas comentando tonterías, cualquiera pensaría que son caballeros los que leen pero al parecer son personas con deficiencias mentales, solo digo. Buen día.
Pingback: José Escoto
26 febrero, 2015 at 4:53 pm
Muy buen articulo… me ayuda
Un concejo en tierra caliente por negocios y/o conferencias recomiendo la camisetilla… es de gran ayuda y no infiere cuna humilde
Saludos
Pingback: Alirio