Secretaría de Marina advierte sobre el “mar de fondo”: ¿Qué es este fenómeno y a qué estados afectará?

28 julio 2025
Visto: 161 veces

 

 

Este acontecimiento puede ocurrir en cualquier momento del año, pero es más frecuente en mayo y noviembre.

La Secretaría de Marina (SEMAR) emitió a las 12:00 horas del 28 de julio actual un comunicado dirigido a autoridades y población costera del Pacífico mexicano, alertando sobre la inminencia de un nuevo evento de mar de fondo que se comenzará a presentar el miércoles 30 de julio.

El comunicado de la SEMAR llama a tomar precauciones ante el pronóstico de oleaje elevado y corrientes de resaca que, según la dependencia, persistirán durante 72 horas y afectarán ampliamente el litoral oeste de México.

La información especifica que el mar de fondo impactará zonas costeras desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el sur-occidental de la Península de Baja California, Islas Marías, Islas Revillagigedo y la entrada al Golfo de California. Se prevé la aparición de olas de entre 1,8 y 2,4 metros (6 a 8 pies), con intervalos de 16 a 18 segundos entre crestas.

Entre las características técnicas del mar de fondo, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) informó que se trata de Oleaje largo y continuo generado por tormentas en el mar. Se desplaza a lo largo del océano Pacífico. Puede ocurrir todo el año, principalmente de mayo a noviembre. Las personas que viven en la costa señalan que el fenómeno es conocido con la expresión “el mar se sale”.
El mar de fondo puede incrementar significativamente el nivel del mar, provocar marejadas, olas altas y la presencia de corrientes de resaca. La institución recuerda que, a diferencia de los tsunamis, este fenómeno se produce por la acción del viento y tormentas distantes, no por sismos.
Entre las recomendaciones por la SEGOB, se enfatiza evitar el ingreso al mar, detener actividades deportivas y recreativas acuáticas, retirar embarcaciones menores y mobiliario de playa, obedecer las señalizaciones en la playa y las indicaciones de los salvavidas y de protección civil.

El mensaje dice que a veces ocurre que las personas quedan atrapadas por las corrientes de resaca, una consecuencia común del mar de fondo, en esas circunstancias se recomienda mantener la calma en ese caso, pues esas mareas solamente alejan de la costa y no hay riesgo de hundimiento, no nadar en contra del sentido pues solo se gasta energía, desplazarse paralelamente a la orilla y salir de la corriente nadando en diagonal. También se sugiere llamar la atención de los salvavidas y flotar en caso de agotamiento.

Finalmente, la Secretaría de Marina subraya la importancia de consultar los pronósticos en tiempo real y recalca: “El próximo aviso se emitirá cuando existan condiciones océano-atmósfera que ameriten la emisión o actualización de este producto” en el portal oficial de la institución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *