Se rompen alianzas: Morena y PRI pierden poder político rumbo a elecciones

8 septiembre 2025
Visto: 115 veces

El panorama rumbo a las elecciones de 2027 y 2028 podría significar una reconfiguración del mapa político, en donde se avecina la ruptura de alianzas electorales.

El panorama político rumbo a las futuras elecciones de 2027 y 2028 se va reconfigurando para Morena y los partidos de oposición del PAN y el PRI.

Actualmente, Morena es la principal fuerza política del país al gobernar 23 estados de la república; mientras que Acción Nacional encabeza cuatro entidades y el PRI solo en 2, la mayoría de ellas ganadas gracias a las coaliciones que se han formulado en busca de obtener el poder.

No obstante, el panorama político podría dar un giro en las futuras elecciones, en donde se avistan rupturas debido a tensiones internas por impulsar a sus propios cuadros, o, en el caso del PAN-PRI, por los resultados negativos que han resultado dar.

¿Morena pierde a sus aliados?

En la alianza de la Cuarta Transformación, es Morena quien registra el mayor poder político, sobre el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). Sin embargo, las elecciones locales del pasado 1 de junio dieron muestra de un ligero fortalecimiento de estos últimos, al ir solos y ganar en municipios de Veracruz.

Rumbo a las elecciones de 2027 y 2028, el Partido Verde ha mandado señales de que buscarán al menos cinco gubernaturas en solitario: Quintana Roo, San Luis Potosí, Zacatecas y Guerrero, que se jugarán en las intermedias, y Tamaulipas, al año siguiente.

Candado ‘anti-nepotismo’ de Morena

El principal obstáculo para la alianza es el candado anti-nepotismo que impuso Morena, por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el que se prohíbe postular a familiares de los actuales gobernantes, en cargos sucesivos.

Mientras que en la reforma constitucional se establece que esta práctica será obligatoria a partir del 2030, el Consejo Nacional del partido, aprobó que esta regla aplique desde 2027, lo que cierra el camino a morenistas como el senador Saúl Monreal, quien aspira a la gubernatura de Zacatecas.

En Zacatecas

Por su parte, el Verde ya perfila a su propio candidato para buscar la sucesión de David Monreal, y se trata del coordinador de los diputados de ese partido, Carlos Puente, quien alzó la mano para buscar la candidatura.

“Yo voy a ser candidato a gobernador de Zacatecas y si los zacatecanos me dan su confianza, ser gobernador de Zacatecas”, señaló en entrevista con medios de comunicación el pasado 4 de marzo.

San Luis Potosí

La razón por la que la iniciativa presidencial contra el nepotismo se mandó hasta el 2030, y no en 2027 como propuso Claudia Sheinbaum, fue por un acuerdo entre Morena y el Verde para alcanzar la mayoría calificada en la aprobación de la reforma.

El principal motivo fue San Luis Potosí, el único estado donde actualmente gobierna el PVEM, a través de Ricardo Gallardo quien busca impulsar a la senadora verde Ruth Miriam González, quien es su esposa, para que lo suceda en el cargo, algo que no sería posible de ir en coalición con el movimiento.

Ello anticipa que Morena no acompañe la alianza con el Verde en las elecciones de 2027 en esa entidad, pues la dirigente nacional guinda, Luisa Alcalde, ha reiterado que el partido no impulsará a ningún familiar en cargos sucesivos.

Guerrero, Quintana Roo y Tamaulipas

El candado anti-nepotismo también da un golpe directo a Morena en Guerrero, por lo que el Verde también impulsaría a sus propios cuadros.

Karen Castrejón, dirigente nacional del Partido Verde, fue destapada por el consejero estatal Arturo Escobar y Vega, quien manifestó su respaldo y anunció que ella será presentada como precandidata para participar en el proceso interno de la 4T.

En Quintana Roo, fue la propia líder nacional del Verde quien afirmó que el partido consideraría ir por una candidatura en solitario: “Para eso es que nos hemos estado preparando y lo hemos hecho en distintos procesos, tenemos un gobernador en San Luis Potosí, somos primeras fuerzas en muchos municipios”.

Donde la ruptura también es definitiva es en Tamaulipas, cuya gubernatura se renovará en 2028. Escobar y Vega presentó recientemente a la senadora Maki Ortiz Domíguez, como su carta fuerte rumbo a la sucesión del aún lejano 2028.

Este movimiento generó el rompimiento con Morena. La dirigencia estatal que encabeza María Guadalupe Gómez, anunció la separación definitiva con el Verde: “Por un lado, el Verde declara que irá solo en las elecciones y por otro, sigue buscando nuestro liderazgo en el territorio”.

PVEM y PT aplicarán candado hasta 2030

El candado de Morena en contra de nepotismo no será respetado por el Partido Verde ni por el PT, sino hasta 2030, lo que abre la posibilidad de que ellos presenten a sus propios candidatos.

En mayo pasado, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, se deslindó de la regla morenista, al afirmar que ellos tienen sus propios estatutos, y que son un partido autónomo e independiente de su partido aliado: “Morena lo aprobó para Morena”.

En el mismo sentido, lo manifestó el vicecoordinador de diputados del Verde, Raúl Bolaños-Cacho Cué, dijo que su partido hará lo que está establecido en la ley y señaló que tienen muy clara su autonomía.

Esto abre un frente de división en la alianza de Morena con el Verde y el PT rumbo a las elecciones futuras, en donde los partidos buscarán impulsar a sus propios candidatos.

Ruptura entre el PAN y el PRI

Los resultados electorales de 2024 han profundizado las tensiones entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), cuya alianza no seguirá en el futuro.

A nivel nacional, la coalición PRI-PAN-PRD, conocida como “Va por México” o “Fuerza y Corazón por México”, no solo perdió la Presidencia de la República, sino también espacios en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

La alianza, que inició en 2021, llevó al PRI a una de sus principales crisis pues de gobernar 12 entidades actualmente encabeza la gubernatura de los estados de Durango y Coahuila, mientras que el PAN, solo en 4 entidades: Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro y Guanajuato.

PAN anuncia ruptura con el PRI

Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, llegó al cargo con una visión clara, analizar si la alianza con el tricolor debía continuar.

Ahora, durante una entrevista con La Razón, el líder nacional panista resaltó que es una exigencia de la militancia que el partido apueste por sus propios colores y ahora se encamina hacia esa ruta, ahora sin el PRI.

“Cada vez es más clara esta solicitud apostar por nuestros colores no sólo por parte de los panistas sino por parte de las millones de personas que votan por el PAN y esa es la ruta hacia la que nos estamos encaminando”, indicó Romero.

No obstante, señaló que Acción Nacional no se lanzará ahora contra el PRI ni lo considerará como un partido enemigo pues coinciden en enfrentar, en el terreno legislativo, “los abusos por parte del oficialismo”.

¿Qué dicen las encuestas sobre una alianza PAN-PRI?

Diversas encuestas, han mostrado una división entre los simpatizantes de la oposición entre quienes sí están de acuerdo con que continúe la alianza entre el PAN y el PRI rumbo a las próximas elecciones, y los que no.

Un estudio de opinión de México Elige a la población en general, mostró que 5 de cada 10 personas consultadas a nivel nacional apoyan que el PRI y el PAN mantengan la coalición.

Ante la pregunta “(El PRI) debería mantenerse en alianza con el PAN”, el 48.6% manifestó que sí; mientras que el 28.0% consideró que deben “ir solos sin alianza”.

Una encuesta nacional de Poligrama de julio, mostró que 6 de cada 10 personas simpatizantes del PAN están en contra de conservar la unidad.

Ante la pregunta: “De quienes simpatizan con el PAN ¿Usted está a favor o en contra de la alianza PAN-PRI?“, el 63.1% se dijo en contra, mientras que el 36.9% expresó estar de acuerdo.

Rumbo a los próximos comicios, el PRI definirá si buscará ir en solitario en las 17 gubernaturas que estarán en juego, y que de ellas solo encabeza Durango.

Morena tendrá el reto de mantener las 12 entidades que actualmente gobierna, y arrebatar algunas otras a la oposición o incluso a sus actuales aliados del Verde en San Luis Potosí en caso de ir por separado.

Información de Politico.mx

https://politico.mx/2025/09/08/se-rompen-alianzas-morena-y-pri-pierden-poder-politico-rumbo-a-elecciones/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *