
También se revisarán las remuneraciones para ministros en retiro y se eliminarán privilegios.
En la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebrada este lunes tras la toma de protesta de los nuevos ministros, el presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, anunció el fin de privilegios salariales y prestaciones exclusivas e informó que todos los integrantes electos percibirán un salario inferior al de la titular del Ejecutivo federal.
“Tan pronto se constituya el órgano de administración judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la Presidenta de la República, conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución General, fracción tercera”, declaró. Con esta medida, la Corte inicia una etapa de transformación y ajuste al mandato de austeridad constitucional.
Para Aguilar Ortiz, el recorte de salarios y prestaciones no es el único paso relevante, pues dio a conocer que se solicitará una revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras en retiro para que se ajusten a la Constitución General.
Y puntualizó sobre los niveles de estos haberes: “De la revisión somera que hemos realizado hasta ahora, hemos podido constatar que perciben salarios de entre 205 y 385,000 pesos mensuales, muy por arriba de lo que gana la Presidenta de la República”, aseveró.
Otro de los anuncios estelares de la jornada fue la eliminación de las prestaciones exclusivas en el Poder Judicial. Informó que en sus reuniones previas, los ministros que integran la nueva SCJN han acordado solicitar a la brevedad al órgano de administración judicial para que se elimine el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de terminación de jubilación anticipada.
“Todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)”, dijo ante el pleno.
Entre las medidas de austeridad, el magistrado detalló que la eliminación de apoyos y seguros permitirá alcanzar ahorros considerables. “Tomando esta medida podremos ahorrar un monto del orden de los 800 millones de pesos al año”.
Nueva etapa para el Poder Judicial
Durante el evento, Hugo Aguilar Ortiz subrayó la legitimidad de la nueva integración de la SCJN, su estructura paritaria y la trascendencia de presidir la Corte como ministro indígena.
“La democratización del Poder Judicial le da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía, asegurando la colaboración respetuosa y el equilibrio entre poderes”, afirmó.
Más tarde recalcó: “Tenemos una Suprema Corte electa por el pueblo, integrada con paridad de género e incluso con una integración mayoritaria de mujeres. Asimismo, por segunda vez en la historia de nuestro país, un indígena se integra a la Corte y la preside, lo que constituye por sí mismo un acto de auténtica justicia”.
El presidente remarcó el carácter incluyente y abierto de esta nueva etapa institucional y reafirmó que en la nueva era “estaremos abiertos a escuchar a las víctimas, a recibir propuesta de la academia y de la sociedad civil, a dialogar con los pueblos indígenas y afromexicanos. Estaremos abiertos al escrutinio de los medios de comunicación y de la ciudadanía organizada”.
Hugo Aguilar Ortiz remarcó que la nueva Suprema Corte asumirá el compromiso de garantizar que todas las personas, sin importar su origen, condición o pertenencia cultural, tengan acceso a la justicia. Subrayó que el objetivo es construir un Poder Judicial verdaderamente incluyente y cercano, en el que nadie quede excluido y cada ciudadano encuentre respuesta y protección ante cualquier abuso o desigualdad.
El mensaje central de la ceremonia se resumió con una consigna directa: “La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta”.
Asegura que habrá autonomía
Hugo Aguilar Ortiz afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación mantendrá una relación de diálogo y colaboración institucional con el Poder Ejecutivo y el Legislativo, subrayando que esta cooperación estará siempre sustentada en la independencia absoluta del Poder Judicial.
Señaló que la Carta Magna será la guía y el límite de todas las acciones de la Corte, y enfatizó que la autonomía judicial no será negociable ni estará sujeta a acuerdos fuera del marco constitucional.
“La justicia no se construye en soledad aunque la SCJN es un poder autónomo e independiente, está vinculada con la de otros poderes del Estado y la sociedad en su conjunto. Quiero reafirmar con toda claridad que la relación de esta corte con el Poder Ejecutivo es de diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia. Trabajaremos de la mano en los temas que fortalezcan los derechos y la vida democrática del país, pero nunca al margen ni por encima de la Constitución”, dijo Aguilar Ortiz.
Por otro lado, durante su discurso, Hugo Aguilar Ortiz recordó la fundación histórica del tribunal supremo nacional en el México insurgente de 1815 y relacionó ese contexto con el momento de transformación actual para el Poder Judicial.
Expuso que la nueva etapa responde al hartazgo social y a la necesidad de una justicia accesible, real y auténtica. Además, retomó el pensamiento de José María Morelos y Pavón sobre la división de poderes y el papel central del pueblo como origen de la soberanía, marcando que la función esencial de los tribunales debe ser la de proteger y dar respuesta a quienes buscan justicia ante el abuso y la desigualdad.
Llamados a la sociedad y a los actores institucionales
El presidente convocó públicamente a diferentes sectores para acompañar la transformación judicial: “A la sociedad civil organizada, a la academia, a las universidades y a los colectivos ciudadanos, colegios de profesionales y organizaciones sociales les pido caminar junto a la Corte como aliados críticos, vigilantes y constructivos”.
La diversidad nacional, enfatizó Aguilar Ortiz, está ahora representada en el máximo tribunal. “México es una nación diversa y esa diversidad por fin estará presente en la Casa de la Justicia Constitucional”.
Reafirmó la centralidad de la Carta Magna: “La Constitución será nuestra espada y nuestro escudo”.
Reconoció que el reto de la Corte es reconstruir el vínculo con la sociedad: “Cada sentencia justa, cada puerta que se abre, cada voz ciudadana que se escucha con respeto, es un ladrillo más en la construcción de ese puente de confianza entre la justicia y la sociedad. Esa es nuestra misión y también nuestro compromiso”.
Aguilar Ortiz exhortó a las ministras, ministros, juezas, jueces y personal del Poder Judicial a mantener la vocación de servicio, la ética y la disciplina institucional durante esta etapa de transformación. Les pidió asumir el compromiso colectivo con la Constitución y las leyes, y recalcó la importancia de actuar con unidad y responsabilidad para fortalecer la justicia en México.
La jornada solemne cerró con una consigna clara: “Que quede claro, en esta nueva etapa nadie quedará fuera, nadie será olvidado, nadie se quedará sin justicia”.
Al cierre de su discurso, Hugo Aguilar Ortiz lanzó varias expresiones de júbilo dedicadas a la Constitución, a la justicia y al pueblo de México. Finalizó pronunciando: “Que viva la Constitución, que viva la justicia, que viva el pueblo de México. ¡Viva México!”.
Información de: Infobae