
La estrategia impulsada por el Gobierno Federal contempla la creación de 1.5 millones de empleos en coordinación con el sector privado.
Caintra Nuevo León, la Secretaría de Economía federal y un representante del CCE sostuvieron una reunión para ver avances del Plan México que busca colocar a México dentro de las 10 principales economías a nivel mundial y lo que esto representa para el crecimiento de la industria.
Además de abordar el Plan México que busca fortalecer el mercado interno y la capacidad productiva del país, también dialogaron sobre la agenda PyME de Caintra, informó esta cámara industrial.
María De Haas Matamoros, directora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Economía, destacó que la estrategia tiene entre sus objetivos elevar la inversión hasta representar el 28 por ciento del PIB en 2030.
Además, indicó la funcionaria, el plan contempla la creación de 1.5 millones de empleos en coordinación con el sector privado, el impulso al financiamiento para que al menos 30 por ciento de las PyMEs accedan a crédito, así como la formación de 150 mil profesionistas y técnicos anuales para atender la creciente demanda de mano de obra calificada en la industria.
Al hablar ante el presidente de Caintra, Jorge Santos Reyna; así como integrantes de la Comisión de Comercio Exterior de la cámara presidida por Judith Garza, y Sergio Gómez Lora, director de la Oficina del CCE en Washington, De Haas señaló que se prevé una inversión en más de 53 mil kilómetros de carreteras, la modernización de puertos estratégicos como Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas, y el desarrollo de 3 mil kilómetros de vías ferroviarias para facilitar el traslado de mercancías y personas.
Todo ello se realizará bajo un enfoque de sustentabilidad que garantice inversiones responsables para el futuro del país, afirmó.
Por su parte, Gómez Lora, destacó que el 72 por ciento del comercio entre México y Estados Unidos cumplen con las reglas de T-MEC para estar exentos de aranceles, lo que representa un intercambio comercial equivalente a 363 billones de dólares.