
Resulta curioso por la similitud y coincidencia que existe entre las actividades realizadas por dos Senadoras de Morena, una Andrea Chávez, la otra Cecilia Guadiana, ambas con claras aspiraciones a Gobernar sus Estados Natales, las dos realizando acciones de promoción personal mediante brigadas de consultas médicas gratuitas.
Mientras que el Gobierno federal desatiende la salud, empeora los hospitales públicos y aumenta el desabasto de medicamentos ellas se presentan como las salvadoras del problema que su propio partido genera, digamos que te cortan las extremidades para luego ofrecerte gratis la silla de ruedas y de esa forma captar el agradecimiento.
En el caso de la polémica Andrea Chávez quien es criticada por asegurar que en México no existe violencia, ni homicidios, ni desaparecidos el gasto que ejerce para realizar actos de campaña anticipados y promover su imagen personal tiene un estimado de más de 20 millones de pesos mensuales, la suma ejercida proviene de su gasto en redes sociales y la utilización de consultorios móviles montados sobre unidades tipo trailer que se encuentran perfectamente equipadas y que ademas otorgan medicamento gratuito.
Una investigación de un medio nacional detalla los costos por renta de las tres unidades utilizadas por la Senadora con base a lo Estados pagan al mismo proveedor por el servicio, si un Estado Gobernado por Morena eroga dicha cantidad es lógico que ella tenga que pagar lo Mismo.
La pregunta obligada es por que un Proveedor de la 4T amigo de Adán Augusto López tiene esas atenciones para con la Senadora ( en caso de que le trabaje gratis ) o saber de donde paga Andrea Chávez la enorme erogación, todo parece presumir un acto de contubernio y corrupción, por un lado Adan Augusto le consigue contratos al su amigo proveedor con Gobernadores de Morena y a cambio recibe entre otros dividendos que se le proporcionen de forma gratuita los servicios a su “ Amiga “ la Joven Senadora.
Es también extraño que con un discurso oficialista que tanto reclama la corrupción del pasado se den dichas practicas, igual por que el gobierno federal y las autoridades electorales permiten dicha acción, a un ciudadano común las autoridades fiscales lo pueden tachar de Delincuente, nexos con el crimen organizado y lavado de dinero por depositar en su cuenta sumas mayores a 15 mil pesos en efectivo pero cuando se trata de una Senadora de Morena que tira mas de $250,000.00 pesos tan solo en pagos de redes sociales y que ademas tiene a su servicio unidades medicas móviles que superan de renta decenas de millones de pesos al mes no la investiga.
Volviendo al punto que nos ocupa, existe un modo de operación muy semejante en el caso de Coahuila con la Senadora Cecilia Guadiana, si bien sus unidades móviles son un tanto mas modestas también son utilizadas para su promoción personal, de igual forma otorgan consultas gratuitas y proveen algunos medicamentos, en semejanza se desconoce por igual su costo, quien las proporciona, de donde se pagan y quien fiscaliza el gasto.
Muchos podríamos advertir que en el caso de la Senadora por Coahuila sus posibilidades económicas son infinitas pues posee una enorme fortuna, caso contrario el de su homóloga Andrea Chávez quien antes de ingresar a las filas de la regeneración nacional tenia un estatus social de clase media baja y ahora dispone de millones de pesos tan solo para su promoción personal en miras a ser Gobernadora.
La Pregunta al final podría ser si ambas Senadoras se pusieron de acuerdo en la estrategia a utilizar en busca de sus respectivas candidaturas, si la estrategia es fijada desde las cúpulas de su partido Morena para ir impulsando prospectos, si todo es producto de la casualidad o bien cual de las dos Senadoras le copio la estrategia a la otra.