
¿Realizas transferencias electrónicas? Estos son los riesgos que corres con la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU) a partir del 1 de octubre.
Los clientes de bancos corren el riesgo de transferencias electrónicas rechazadas a partir del 1 de octubre. Ese día entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Según Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México, la aplicación del MTU se debe a la nueva disposición de la CNBV para evitar fraudes.
De acuerdo con lo establecido, si un cliente no establece el límite del MTU puede resultar en restricciones para sus transferencias.
¿Qué es el MTU y por qué es importante?
El Monto Transaccional del Usuario es un límite que cada cliente de un banco debe establecer en su cuenta bancaria o en su aplicación.
Este monto representa el tope máximo de dinero que puede moversedesde la banca digital en un periodo determinado, ya sea diario, semanal o mensual.
La aplicación del MTU se debe al impulso recibido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que tiene como objetivo reforzar la seguridad en las transacciones electrónicas y reducir los riesgos de fraude.
Principales funciones del MTU
- Protección contra fraudes: Permite a los bancos identificar movimientos inusuales y detener transacciones que superen el límite establecido.
- Control financiero: Los usuarios pueden ajustar el monto según sus necesidades, brindando mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas.
¿Qué pasa si no configuro el MTU?
Todos los clientes bancarios tienen hasta este martes 30 de septiembre para establecer el límite del Monto Transaccional del Usuario. Este trámite trámite se puede realizar desde la app de tu banco, es decir, no tienes que hacer filas en una sucursal bancaria o llamar al teléfono de atención a clientes.
En el caso de las personas que tienen una cuenta bancaria pero que no establecen el MTU antes del 30 de septiembre, su banco aplicará automáticamente un límite de 1,500 UDIS, equivalentes a aproximadamente 12,812 pesos al valor de las UDIS actual del Banco de México (Banxico).
La aplicación del límite de 1,500 UDIS implica que solo puedan realizar transferencias por esta cantidad. Esta restricción puede causar inconvenientes, especialmente para aquellos que necesitan hacer pagos significativos, como nómina, proveedores, renta, créditos hipotecarios u otros movimientos bancarios.
“Si a alguien le depositan 15 mil pesos y no hacen ese cambio del Monto Transaccional del Usuario (MTU), le van a detener la transferencia, no va a pasar, hasta que entre en la aplicación y lo cambie”, explicó Laura Becerra Rodríguez.