
Eduardo Rivera, jefe del Servicio de Infectología y Microbiología Clínica, informó que la institución se quedó sin cultivos para atender a sus pacientes debido a la escasez de insumos médicos.
Luego de que el director del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Jorge Gaspar Hernández, denunciara el año pasado la falta de presupuesto para el hospital, este jueves 24 de abril Eduardo Rivera, jefe del Servicio de Infectología y Microbiología Clínica, informó que la institución se quedó sin cultivos para atender a sus pacientes debido a la escasez de insumos médicos.
El pasado 30 de noviembre del 2024, Gaspar Hernández indicó que la escasez de recursos se origina debido a los recortes presupuestales y las restricciones en los procesos de contratación impuestas por el gobierno federal.
Sin embargo, este jueves, el Instituto Nacional de Cardiología informó que, a partir del viernes 25 de abril, el hospital únicamente realizará exudados nasales para la detección de infecciones, entre ellas las provocadas por la bacteria Staphylococcus aureus.
“Sólo se tomarán exudados nasales para búsqueda de a los pacientes hospitalizados en los que se tenga la certeza de intervención quirúrgica en los siete días subsecuentes, esto con la intención de optimizar los pocos recursos existentes necesarios para este y otros tipos de muestras”, se lee en el comunicado.
Fue el pasado 30 de noviembre cuando el director del Instituto Nacional de Cardiología detalló que la falta de recurso también afectó la atención de pacientes y para la obra en proceso de construcción.
“El presente comunicado tiene el objetivo de informar a ustedes la crítica situación que atravesamos y para la cual solicito su comprensión y solidaridad con el Instituto durante esta fase”, indicó el director del Instituto.
Además, señaló que ha habido complicaciones para adquirir dispositivos médicos, proporcionar una alimentación adecuada al personal y conseguir financiamiento para obras de infraestructura.
No obstante, aseguró que se comprometió a implementar estrategias que permitan anticiparse y hacer frente a estas carencias y desafíos.
¿Con qué presupuesto cuenta el Instituto Nacional de Cardiología?
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2025, el gobierno federal propone asignar 228 millones 431 mil 846 pesos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, una de las instituciones médicas más importantes del país en la atención de enfermedades cardiovasculares.
Esta cifra representa una disminución del 6 por ciento en comparación con el presupuesto asignado en 2024, que fue de 244 millones 380 mil 31 pesos. La reducción equivale a 15 millones 948 mil 185 pesos menos para el próximo año.
El recorte presupuestal se da en un contexto en el que autoridades del Instituto han advertido problemas recurrentes en el abasto de insumos médicos, alimentos para el personal, e incluso limitaciones para financiar proyectos de infraestructura.
Información ce: El financiero