Prevén se paralice venta de autos nuevos en México 

18 marzo 2025
Visto: 255 veces

 

El 2024 no fue un buen año para la industria automotriz o al menos no tan bueno como años anteriores, las causas de dichas bajas en as ventas son diversas pero enunciamos las principales. 

-La indiscriminada nacionalización de autos americanos. 

-El aumento indiscriminado de precios por encima de inflación.

-Disminución del poder adquisitivo. 

-Altas tasas de interes. 

Si bien el primer bimestre del 2025 la venta de autos nuevos mostró un repunte respecto al mismo periodo del año anterior la previsión es que al finalizar del año los datos arrojen otra caída de ventas. 

El incremento de los primeros meses obedece a las ofertas realizadas por las distintas concesionarias, bonos, descuentos, meses sin intereses, plazos flexibles y baja en cobro de interés otorgada en modelos pasados que continuaban sin vender pero si dichas ofertas dejan de existir tendremos por fuerza un fuerte desplome en las cifras totales de ventas. 

Algunas agencias o marcas optaron por detener la presentación de sus modelos 2025 dado que aun tienen en inventario autos 2023, muchos quienes pensaban adquirir un auto nuevo optaron por dicha opción pero por lógica la marca continuara teniendo autos nuevos de modelos pasados estancados. 

Otras marcas como KIA tomaron una estrategia distinta y se pusieron a vender autos supuestamente 2026, es decir mientras que otros intentan terminar de vender modelos del 2023 o 2024 ellos intentan engancharte con el plus de adquirir un auto que te durara siendo modelo reciente por dos años, cuando intentes vender o dar a cuenta tu auto lo seguro es que el valor se tome con base al año de facturación y no el que se especifique artificialmente en la descripción. 

Queda claro que marcas que acostumbraban a ganar altos porcentajes por venta ahora tendrán que apretarse el cinturón, son pocas las que pueden ofrecer algo extra o distinto a los autos chinos, incluso todos comparten partes semejantes, ningún caso comprar una camioneta Ford o RAM a precios cercanos a los 900 mil pesos cuando se puede adquirir algo semejante en características, tecnología, capacidad y que ademas comparte partes con camionetas chinas que gustan 35% menos. 

Incluso si los consumidores se pusieran de acuerdo y todos postergaran sus compras tres meses seguro obtendrían un enorme ahorro. 

Ahora bien el por que los autos son tan caros en México resulta consecuencia de la voracidad recaudatoria del Gobierno, no conforme con cobrar el IVA aplica otra serie de impuestos que encarecen el precio, si sumamos los costos de placas, tenencias y seguro todo resulta comprensible, cuando uno paga un millón de pesos por un auto nuevo en realidad estas pagando 500 mil extras, es decir considerando el IVA, el impuesto sobre vehículos nuevos, los altos costos de financiamiento, la utilidad de las concesionarias y otros tantos extras al final resulta que regalas la mitad de tu dinero pues al quererlo vender la perdida resulta enorme. 

Otro factor en la parálisis de venta también es la falta de incentivos fiscales y la manera en que el gobierno deduce dicha adquisición en caso de contemplarla.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *