¿Por qué prohibieron el uso de gelish en Europa? Posibles riesgos del esmaltado en gel

7 septiembre 2025
Visto: 146 veces

 

El Gelish es atractivo por su duración, pero los riesgos dermatológicos y de exposición a los rayos UV con las lámparas de secado no deben ignorarse.

El esmaltado en gel, conocido como gelish, es una de las técnicas más utilizadas en cuanto a manicura se refiere por su brillo y duración. Sin embargo, varios países europeos decidieron prohibir productos con ciertos componentes, principalmente por los riesgos a la saludidentificados en investigaciones recientes.

Lo anterior entró en vigor el pasado 1 de septiembre en los países que confirman la Unión Europea, y es posible que esta medida se extienda o copie en más regiones. Pero esto no es nuevo.

Al mismo tiempo en que aumentó la popularidad de esta técnica, también se advirtieron los riesgos de usar gelish frecuentemente en las uñas, sobre todo por la técnica de secado para el esmaltado.

Europa prohíbe uso de gelish con ciertos ingredientes

El Parlamento Europeo y del Consejo de la UE tiene un marco legal para productos cosméticos (Reglamento ‘CE’ n.º 1223/2009), que prohíbe el uso de sustancias que puedan causar reacciones alérgicasgraves o daños en la piel a largo plazo.

Ingredientes prohibidos en Europa para el gelish

Precisamente, algunos barnices para esmaltado en gel contienen sustancias que dicho marco legal prohíben, como el Trimetilbenzoil Difenilfosfina Óxido (TPO), químico que se usa para el endurecimiento y secado del esmalte a través de lámpara LED o UV.

Esta sustancia entra entre las clasificadas como “carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción” (CMR), por lo que iniciará la UE el retiro del mercado de aquellos esmaltes que la contengan.

“La UE prohibió el uso del TPO tanto en el hogar como de manera profesional debido a preocupaciones sobre su toxicidad reproductiva identificada en estudios con animales. Los estudios de toxicidad realizados en animales mostraron anomalías testiculares y reducción de la fertilidad”, explicó a CNN David Andrews, director científico de Environmental Working Group.

Además de esta sustancia, la Dimetil-P-Toluidina (DMPT), utilizada en el mismo proceso de polimerización o endurecimiento del gelish que el TPO, es otra de las que se prohibieron.

La medida entró en vigor el lunes pasado, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea, L877/1, y además de la distribución y compra de productos con estos ingredientes, se prohíbe el uso en clientas, aunque los productos se adquirieran con anterioridad al 1 de septiembre.

Información de: El financiero

https://www.elfinanciero.com.mx/estilo/2025/09/06/por-que-prohibieron-el-uso-de-gelish-en-europa-posibles-riesgos-del-esmaltado-en-gel/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *