No solo participarán empresas de transporte de carga, sino también campesinos del Frente del Campo.
La Asociación Nacional de Transportistas(ANTAC), encabezada por su líder nacional David Estévez Gamboa, convocó a un paro nacional para el próximo 24 de noviembre, en protesta por la crecienteinseguridad que enfrentan transportistasy productores agrícolas en las carreteras del país. La movilización, que ya suma a organizaciones de más de 25 estados, contempla la suspensión total de viajes y el cierre de diversas rutas federales.
De acuerdo con Estévez Gamboa, el paro será “totalmente distinto a los anteriores”, pues no solo participarán empresas de transporte de carga, sino también campesinos del Frente del Campo, quienes confirmaron su adhesión desde estados del sur como Veracruz, Tabasco y Campeche, además de grupos de la zona norte y centro del país.
El dirigente explicó que la convocatoria comenzará desde el 23 de noviembre, exhortando a los transportistas a no salir a carretera un día previo para evitar quedar varados, mientras que el 24 de noviembre no habrá paso, salvo para vehículos de emergencia. “Estamos haciendo la invitación para que la gente haga sus actividades antes, porque no va a haber movilidad, no va a haber combustibles, y se prevé desabasto de víveres en varios puntos”, advirtió.
Señaló que uno de los puntos más críticos será la toma simultánea de aduanas en la frontera norte, incluyendo puntos estratégicos en Coahuila, Tamaulipas y Texas, como parte de la presión para exigir acciones inmediatas del Gobierno Federal ante los asaltos y extorsiones que afectan al sector. “Las carreteras ya no son seguras, diario hay robos y violencia. No vamos a aflojar hasta que se atienda nuestro pliego petitorio”, afirmó.
¿Cuántos robos fueron denunciados por transportistas en el 2024?
Enfatizó que el paro nacional surge en un contexto donde México registra más de 12 mil robos al transporte de carga en el último año, de acuerdo con datos de organizaciones civiles y cámaras empresariales, cifra que mantiene al país entre los más peligrosos del mundo para esta actividad. Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala figuran entre los corredores más riesgosos.
Estévez Gamboa informó que este martes sostendrán un foro en el Senado de la República, donde presentarán la crisis del sector y buscarán respaldo legislativo a sus demandas. Señaló que, aunque han pedido soluciones desde hace meses, no han recibido una respuesta contundente por parte de las autoridades federales.
El líder de la ANTAC pidió a la ciudadanía y a los automovilistas no viajar el 24 de noviembre, prepararse con anticipación y evitar transitar por carreteras federales. “La inseguridad nos está matando, y si no hacemos algo ahora, mañana será peor. Necesitamos que todos se unan a esta lucha”.
Robos con violencia se incrementan en Veracruz, denuncian transportistas
Indicó que en estados como Veracruz, los transportistas señalan que los robos con violencia han incrementado principalmente en los tramos Córdoba-Orizaba, Esperanza, La Tinaja y la autopista hacia Minatitlán, donde bandas delictivas operan incluso en horarios diurnos. Aseguran que las denuncias formales no prosperan y que, en algunos casos, ni siquiera se abren carpetas de investigación.
Coinciden organizaciones del sector agrícola que la inseguridad también provoca pérdidas millonarias, pues además del robo de unidades y mercancía, muchos productores han dejado de enviar su carga por carretera debido al riesgo, lo que frena la distribución de alimentos y eleva los costos de operación. Señalaron que la movilización del 24 busca visibilizar este impacto económico nacional.
Finalmente, los convocantes insistieron en que el paro será pacífico, pero firme, y que no se retirarán de las carreteras ni de los puntos estratégicos hasta que exista un compromiso real por parte de las autoridades federales.
“No queremos confrontación, queremos soluciones. Pero si el país se detiene un día, será porque la violencia nos ha obligado a tomar esta medida extrema”, puntualizaron.
La Asociación Nacional de Transportistas tiene más de 30 mil agremiados en territorio mexicano.
Información de: ELSOl de Córdoba






