Pájaros, drones o fallas en el motor: Las teorías sobre el accidente de helicóptero en NY

11 abril 2025
Visto: 156 veces

A bordo del helicóptero accidentado viajaba el exdirector de Siemens España y su familia, quienes habían contratado un servicio turístico para contemplar la Estatua de la Libertad.

Autoridades de Estados Unidos ya barajan las hipótesis sobre las causas del accidente de helicóptero en Nueva York que cayó a las aguas del río Hudson este jueves. Los ocupantes, una familia de cinco españoles (el ex-CEO de Siemens España, Agustín Escobar, su esposa y sus tres hijos) y un piloto estadounidense, fallecieron al instante.

De acuerdo con autoridades de aviación, el incidente pudo deberse a un percance con algún pájaro, algún dron, o tal vez a una falla del motor.

“Hay tres teorías. Veremos qué sucede”, dijo el alcalde de Jersey City, Steven M. Fulop, en una rueda de prensa en la que no aclaró si estas hipótesis siguen siendo los pilares que aún sustentan la investigación.

Minutos antes de la intervención de los funcionarios de Nueva Jersey, la directora de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, informó que 17 personas continúan desplegadas en los alrededores del lugar del siniestro y aseguró que la investigación sigue abierta, por lo que se evitará “especular”.

Detallan labores de rescate del helicóptero accidentado en NY

Fulop compareció ante la prensa desde el ayuntamiento de esta ciudad -vecina a Nueva York y también bañada por el Hudson, de ahí que se hayan involucrado en las pesquisas- y ofreció detalles sobre cómo se desarrollaron las labores de rescate realizadas por la Oficina de Gestión de Emergencias de Jersey City (OEM).

La zona donde se hundió la aeronave tiene un fondo muy rocoso. Así que el acceso al área fue difícil para los buzos (…) El trabajo en el río Hudson siempre es difícil por sus malas condiciones de visibilidad”, complementó Greg Kierce, director de OEM y también presente en la rueda de prensa.

El helicóptero siniestrado despegó desde la parte baja de Manhattan en dirección al sur antes de volar hacia el norte hasta el puente George Washington, y después volvió a ir hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control a la altura de la ciudad de Hoboken.

La estrepitosa caída del helicóptero al agua, en la que se pudo ver cómo perdía partes de su fuselaje en el aire, se produjo en torno a las 15:15 hora local y necesitó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de Nueva Jersey, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada.

El lucrativo negocio de los ‘taxis’ aéreos y turísticos en NY

Los helicópteros llamados ‘no esenciales’ que surcan el cielo de Nueva York, con una media de 80 mil vuelos anuales, son un lucrativo negocio para varias compañías, a juzgar por sus precios.

Por un lado, destacan los helicópteros que ejercen de ‘taxis’ aéreos, que unen la ciudad de Manhattan con los aeropuertos o con las playas de los Hamptons, permitiendo a sus pasajeros sortear el siempre intenso tráfico de la Gran Manzana y los atascos de sus puentes y túneles.

La principal empresa de ‘taxi’ aéreo es Blade, que tiene rutas a JFK, Newark y los Hamptons a partir de 195 dólares por persona o con una suscripción anual de 700, mientras que otras como HeliFlite ofrecen servicios de flete a aeropuertos por unos 3 mil 300 dólares, y a los Hamptons por 10 mil 300, según su sitio web.

Un viaje de 15 minutos a 250 dólares

Por otro lado, está la floreciente industria de los helicópteros turísticos, que ofrecen una vista panorámica de la ciudad desde el cielo, habitualmente de menos de media hora, y cuyos precios tampoco son para cualquier bolsillo.

Por ejemplo, New York Helicopter Tours, propietaria de la aeronave accidentada, ofrece un ‘tour’ de unos 20 minutos que pasa por Central Park y cerca del Empire State; y otro de 15 minutos de “monumentos icónicos” que pasa por la Estatua de la Libertad y el Bajo Manhattan.

La empresa ofrece tres recorridos desde un helipuerto en Nueva York, donde los precios parten de unos 275 dólares por persona incluyendo comisiones, y cuatro recorridos desde Nueva Jersey, a partir de 250 dólares.

De manera similar, su rival Manhattan Tours ofrece un “tour clásico” sobre la ciudad por 249 dólares por persona, de entre 12 y 15 minutos, según indica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *