
Quien fuera presidente del Senado de la República dijo que regresará a México el próximo domingo 2 de noviembre.
Y sí, no era para unirse al Gabinete de Claudia Sheinbaum: Gerardo Fernández Noroña reveló la razón por la que pedirá licencia en el Senado hasta noviembre próximo.
“Voy a Palestina. Me voy este miércoles (22 de octubre) en la noche y regreso el (domingo) 2 de noviembre”, informó en conferencia de prensa.
Noroña admitió que podía haberse ido a Palestina sin pedir licencia, pero decidió tomar esa medida debido a que “hay una observación absoluta sobre mi quehacer legislativo”
El senador comentó que estuvo a punto de viajar a Palestina durante el receso legislativo en agosto.
“Dado que Israel no ha cumplido el alto al fuego, continua el genocidio, el bloque a la ayuda humanitaria, reprogramamos el viaje y lo haremos en estas fechas”, abundó.
De acuerdo con Noroña, el vuelo de avión es pagado por Emiratos Árabes Unidos “por la solidaridad que he tenido con Palestina”.
Fue en agosto pasado cuando el senador reveló una invitación extendida por Palestina para reunirse con autoridades y recorrer los campos de refugiados.
La invitación se hizo en reconocimiento a Noroña por “la posición de principios y sincera solidaridad del senador con el pueblo palestino durante este tiempo tan difícil”.
“Yo todo lo que pueda hacer (…) Voy a atender (la invitación) para coadyuvar en esta iniciativa para rescatar niños huérfanos, y más allá, cualquier ser humano que pida refugio político frente a las atrocidades”, comentó.
Franja de Gaza teme final abrupto del alto al fuego con Israel
Los habitantes de la Franja de Gaza están guardando parte de la comida que reciben de las organizaciones humanitarias por el temor de que el alto el fuego no sea duradero y “de lo que pueda pasar después”, advirtió la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Oriente Medio, Abeer Etefa.
“No consumen todos los suministros de alimentos porque están muy preocupados de que en unos días pueda desaparecer el nivel de ayuda que reciben”, explicó este martes 21 de octubre.
Etefa destacó que, desde el alto el fuego, no ha habido saqueos de los camiones del Programa Mundial de Alimentos, tampoco por parte de grupos armados, porque con las panaderías que han vuelto a funcionar la población confía en que siga llegando comida.
El organismo de la ONU tiene operativos en Gaza nueve panaderías y 26 puntos de reparto de alimentos, la mayoría en el sur y en el centro del territorio, pero siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades de la población, especialmente en el norte, donde medio millón de personas fueron declaradas en estado de hambruna.
El nivel de destrucción, advirtió Etefa, hace que el tránsito del sur al norte sea “extremadamente difícil” y por ello solo han podido realizar en el norte una reducida entrega de suplementos nutricionales a madres embarazadas y lactantes, y a niños con desnutrición.
Con información de EFE vía el financiero