No podemos tener gente improvisada en justicia: Olga Sánchez Cordero

13 junio 2024
Visto: 194 veces

Sánchez Cordero indicó que es necesario realizar una revisión al Poder Judicial federal con el fin de que esté más cerca de las personas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propone la elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados “para que no tengan dueño”, afirmó Olga Sánchez Cordero Dávila.

Entrevistada en su despacho, entre libros y fotografías sobre su vasta trayectoria jurídica y política, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en retiro explicó que antes la designación de quienes integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) y los órganos autónomos se realizaba mediante el reparto de cuotas entre los partidos políticos.

“¿Por qué el presidente tiene esta idea de la elección popular?, pues para que no tengan dueño, que eran los partidos; las cuotas y cuates. Porque todos los nombramientos tanto de los comisionados del Inai, de la Cofece, de Telecomunicaciones, los consejeros del INE, era a través de cómo se ponían de acuerdo los partidos políticos para su nombramiento.

“Pero así era. ‘No pues hoy te toca el nombramiento de un magistrado electoral’, por ejemplo, que mandaba las ternas la Corte, ‘y hoy te toca, al otro partido, y hoy te toca a ti.

“‘Ah, no, pero yo tengo más senadores o diputados’, en el caso de los consejeros del INE, ‘yo tengo más bancada que tú, a mi me tocan más y a ti menos’. Así era la distribución. Y eso es lo que al presidente lo trae atravesado”.

Aunque eludió aclarar si está a favor de la elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados, aseguró que eso “no es algo extraño”.

“Todos los estados de la Unión Americana eligen a los jueces y magistrados. También tienen Suprema Corte en cada uno de los estados, así como tienen Senado y Cámara de Diputados en cada estado, porque ellos sí tienen un auténtico federalismo”.

Para evitar el conflicto de intereses, explicó, la iniciativa de reforma del Poder Judicial lopezobradorista “prohíbe el dinero de alguien más que no sea dinero público para hacer las campañas”.

Filtros

Desde su óptica, los “filtros para quienes ocupen las posiciones de jueces y magistrados, y ministros”, son muy importantes.

“No podemos tener gente improvisada en el sistema de justicia, que lleguen a ser jueces y magistrados; no. ¿Qué tenemos que hacer? Dos requisitos importantes: la elegibilidad y la idoneidad. La idoneidad es lo más importante: la preparación, capacitación, honestidad, que es todo lo que reúne una persona para poder acceder a ser juzgador o magistrado. Es importante la carrera judicial para que accedan a estas posiciones”.

La primera mujer que ocupó el cargo de secretaria de Gobernación en México durante la primera mitad del sexenio en curso, que luego retomó sus actividades como senadora y presidió la Mesa Directiva de la Cámara Alta, consideró que “vale mucho que revisemos nuestro sistema de justicia que ha quedado en deuda con la población y acercar la justicia al pueblo como lo quiere el presidente”.

La reforma del Poder Judicial propuesta por el mandatario mexicano, dijo, “es necesaria”, pero propuso “hacer una gran distinción entre los poderes judiciales locales y el Poder Judicial federal”.

Llama a escuchar

El sistema de justicia no está funcionando y atendiendo realmente las necesidades de la población en materia de justicia, aseguró.

“En términos generales, es indispensable y urgente tener una reforma a todo el sistema de justicia del país porque no ha dado una adecuada respuesta a la población y porque no está cercano a la gente”.

Es importante escuchar a todos, construir con todos, y que no se avasalle ni se imponga una decisión mayoritaria. Es tan delicado el tema, tan trascendente, que tiene que ver con barras, académicos, universidades, jueces, magistrados, fuerzas políticas y con la sociedad. Si no se hace así, la reforma no dará una respuesta adecuada”.

En una democracia se debe transitar con todos, enfatizó.

“Claudia (Sheinbaum) lo ha dicho en su momento. Para mí, una reforma de tal calado, de tanta importancia y tan trascendental no debería precipitarnos a hacer algo que luego no esté bien hecho”.

Sobre el nerviosismo de los mercados financieros por la posibilidad de acelerar la aprobación de la reforma judicial, afirmó:

“El nerviosismo de los mercados lo tuvimos cuando en el 2018 ganó las elecciones el presidente López Obrador y no pasó nada; al contrario, el peso se revaluó, la macroeconomía está estable y la verdad el trabajo que hizo el presidente en materia económica ha sido espléndido. Es urgente la reforma”.

Información de: El Economista

https://www.eleconomista.com.mx/politica/No-podemos-tener-gente-improvisada-en-justicia-20240612-0165.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *