Multa impuesta a ‘El Mayo’ Zambada por EEUU equivaldría a la tercera mayor fortuna de México

26 agosto 2025
Visto: 149 veces

 

Ismael Zambada tendrá que pagar una multa de 15 mil millones de dólares, cantidad que supera la fortuna de la mayoría de empresarios mexicanos.

La multa de 15,000 millones de dólares impuesta por el juez Brian Cogan a Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, durante su declaración de culpabilidad, marca un hito en la historia del combate al crimen organizado.

Si se compara con el listado 2025 de Forbes México, ese monto, calculado judicialmente a partir de las ganancias ilícitas estimadas por las autoridades estadounidenses, ubicaría a Zambada como el hipotético tercer hombre más rico del país.

Solo Carlos Slim Helú (82,500 millones de dólares) y Germán Larrea Mota Velasco(28,600 millones) contarían con fortunas superiores, quedando el llamado Señor del Sombrero por encima de figuras como María Asunción Aramburuzabala (9,000 millones) o Alejandro Baillères Gual y familia (9,000 millones).

La designación de esta cifra también iguala fortunas empresariales internacionales. En el ranking actual global de Forbes, personajes como James Dyson (15,900 millones de dólares) y Lin Muqin & family (15,000 millones de dólares) ocupan posiciones cercanas (168 y 169) al lugar hipotético donde aparecería Zambada.

Cabe recordar que su compadre, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, figuró en la lista de multimillonarios de la revista Forbes durante cuatro años consecutivos, desde 2009 hasta 2012. En 2009, alcanzó su mejor posición, ocupando el lugar 701 del ranking mundial, con una fortuna estimada en 1,000 millones de dólares.

Sin embargo, en 2013, Forbes decidió retirarlo de la lista debido a la falta de certeza sobre la procedencia y el destino de su riqueza, ya que no se podía verificar cómo gastaba el dinero ilícito que generaba

Un patrimonio ilegal dimensionado como el de las grandes fortunas

La cifra de la multa no se basa en una cuenta bancaria ni en bienes disponibles, sino en una estimación judicial. El cálculo contempla la suma de los ingresos ilícitos generados por el Cártel de Sinaloa bajo el liderazgo de Zambada, tomando en cuenta el volumen de drogas traficadas, el valor de mercado de esas sustancias, los bienes identificados, el flujo de dinero lavado y la información aportada durante la investigación.

Autoridades y fiscales estadounidenses aplican este tipo de estimaciones en procesos contra jefes del narcotráfico como una forma de sanción simbólica y para respaldar acciones de decomiso de activos en todo el mundo.

No existe una fecha límite establecida para que Zambada García cubra la totalidad de la multa y, de acuerdo con especialistas en justicia financiera, en la mayoría de los casos el gobierno estadounidense no logra recuperar más que una pequeña partede estos montos en efectivo o bienes.

Cabe apuntar que durante la audiencia de declaración de culpabilidad en la corte federal del distrito este de Nueva York, El Mayo admitió haber traficado al menos 1,5 millones de kilos de cocaína hacia Estados Unidos, además de operar con otras drogas y mantener, durante décadas, una estructura de corrupción que incluyó sobornos a autoridades policiacas, militares y políticas en México.

Otras multas y decomisos en casos de líderes del narco

La sanción de 15,000 millones de dólares impuesta a Zambada es la mayor decretada en la historia reciente contra un capo mexicano, pero no la única de relevancia internacional.

En julio de 2019, Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado a cadena perpetua más 30 años y recibió una multa de 12,600 millones de dólares.

Más recientemente, en julio de 2025, Ovidio Guzmán López se declaró culpable en una corte federal de Chicago y aceptó el decomiso de 80 millones de dólares.

En octubre de 2024, Genaro García Luna fue sentenciado a 38 años de prisión en Nueva York con una multa de 2 millones de dólares tras ser encontrado culpable de narcotráfico y corrupción vinculada al Cártel de Sinaloa.

Por su parte, Rubén Oseguera González “El Menchito” fue condenado en marzo de 2025 en la Corte del Distrito de Columbia a cadena perpetua más 30 años adicionales, con un decomiso y multa superior a los 6 mil millones de dólares por concepto de reparación de daños.

Estas cifras evidencian la escala económica del narcotráfico mexicano y el esfuerzo de las autoridades estadounidenses por debilitar el músculo financiero de estas organizaciones.

La sentencia definitiva de Ismael Zambada quedará establecida el 13 de enero de 2026, fecha programada por el juez Brian Cogan en Nueva York.

Información de. El financiero

https://www.infobae.com/mexico/2025/08/26/multa-impuesta-a-el-mayo-zambada-por-eeuu-equivaldria-a-la-tercera-mayor-fortuna-de-mexico/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *