
Durante el fin de semana, Donald Trump dijo que sus aranceles recíprocos se aplicarán a todos los países, lo que borró ‘la esperanza’ de que las tarifas no fueran tan agresivas.
Se viene un nuevo ‘lunes negro’ para los mercados debido a la incertidumbre provocada por los aranceles recíprocos que serán anunciados por Donald Trump el próximo miércoles 2 de abril.
Fue exactamente hace tres semanas cuando el Nasdaq tuve su peor día desde septiembre de 2022, esto después del aumento de la expectativa de una recesión en Estados Unidos por las políticas comerciales de Donald Trump.
¿Cuánto caen las bolsas en EU y México HOY 31 de marzo?
El Nasdaq lidera las pérdidas este lunes al retroceder 2 por ciento, lo que se traduce en 347 puntos, con lo que se ubica en las 16 mil 976 unidades a las 8:00 horas, tiempo del centro de México.
¿Cuánto caen los índices en las bolsas de EU? Este es el reporte:
- Dow Jones: Cae 0.46 por ciento a los 41 mil 393 puntos.
- S&P 500: Cede 1.44 por ciento a las 5 mil 500 unidades.
En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones abre con una caída de 1.25 por ciento, cerca de 663 puntos, a las 52 mil 509 unidades.
¿Por qué caen las bolsas en EU y México?
El presidente Donald Trump anunció durante el fin de semana que planea iniciar su impulso arancelario recíproco con “todos los países”, acallando las especulaciones de que podría limitar el alcance inicial de las tarifas que se anunciarán el 2 de abril.
“Es probable que los aranceles sigan impulsando el debate en el mercado”, declaró Chris Larkin de E*Trade de Morgan Stanley. “Que las tarifas sean más o menos rígidos de lo previsto podría influir significativamente en el impulso del mercado a corto plazo”.
Las acciones estadounidenses están a punto de concluir su peor trimestre en comparación con el resto del mundo desde la década de los ochenta, con el mercado también afectado por una ola de ventas en las grandes empresas tecnológicas que impulsaron la euforia por la inteligencia artificial en los últimos dos años. Las acciones en los mercados en Asia se ‘hundieron’ ante el ‘miedo’ entre los inversionistas.
En busca de seguridad, los bonos del Tesoro continuaron superando a los demás. De hecho, es la primera vez desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 que las acciones caen y los bonos suben en un período de tres meses. El dólar, durante mucho tiempo un refugio predilecto durante las ventas masivas del mercado, no se ha comportado como tal este año. De hecho, el dólar se encamina a su peor comienzo de año desde 2017.
Con información de Bloomberg vía el financiero