
La Jufed resaltó las declaraciones que hizo el exembajador de EU en México, Ken Salazar, contra la reforma judicial y la posible filtración del crimen organizado.
¡Se los advirtió Ken Salazar! Luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconociera que había candidaturas en la elección judicial con posible conexión al narcotráfico, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) condenó las declaraciones del legislador morenista, al confirmar las alertas que ya se habían expresado sobre la reforma judicial.
La Jufed sostuvo que las elecciones judiciales no representan un acto democrático, sino un mecanismo de cooptación por porte deintereses políticos y criminales.
En su comunicado, la asociación destacó las declaraciones del exembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien señaló que la reforma judicial facilitaría la infiltración del crimen organizado en el Poder Judicial.
La asociación de juzgadores también resaltó las advertencias emitidas por instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, previas a la aprobación de la reforma al Poder Judicial en septiembre del año pasado.
¿Qué fue lo que dijo Ken Salazar sobre la reforma al Poder Judicial?
El exmandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador tuvo varias discrepancias con Ken Salazar semanas antes de dejar la presidencia. Una de ellas fue a causa de la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
En su momento, el exembajador estadounidense expresó su preocupación por la elección popular de jueces, ministros y magistrados, ya que representaba un riesgo para el funcionamiento democrático de México.
El exdiplomático aseguró que la reforma debía estar enfocada en fortalecer al Poder Judicial y no debilitarlo por intereses políticos.
“Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción”, expresó Ken Salazar, quien dejó México a inicios del año tras el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.
Ken Salazar advirtió que la reforma judicial podría abrir la puerta a los cárteles y a otros actores malignos dentro del Poder Judicial, al aprovecharse de la falta de experiencia de jueces recién electos. Asimismo, señaló que esta iniciativa podría poner en riesgo la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
¿Qué hará el Senado con los candidatos ligados al narcotráfico?
Gerardo Fernández Noroña aseguró que han detectado al menos 20 candidatos a puestos judiciales con posibles vínculos con el crimen organizado. Agregó que, junto con Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, presentarán impugnaciones para evitar que dichos aspirantes participen en la contienda electoral.
El presidente del Senado argumentó que no es necesario esperar los resultados de la elección para actuar contra los candidatos, como sugiere el Instituto Nacional Electoral (INE), y propuso retirar las candidaturas de aquellos con antecedentes cuestionables antes de la jornada electoral.
“Si se nos fue alguno, se corrige. Ese es el debate con el INE. El INE dice: ‘ya que se haya hecho la elección’; nosotros decimos: ‘¿para qué nos esperamos, si ya sabemos que hay personas que no son idóneas? Retirémoslas’”, expresó Fernández Noroña.
Ante la posibilidad de sancionar a los Comités de Evaluación por haber aprobado dichas candidaturas, Fernández Noroña descartó que haya consecuencias para sus integrantes, ya que en su momento actuaron bajo la premisa de que los aspirantes no contaban con antecedentes penales. Además, subrayó que estos comités enfrentaron una carga de trabajo excesiva y no recibieron remuneración alguna por su labor.
Información de: El financiero