Inflación ‘pisa el acelerador’ más de lo esperado: Se ubica en 3.61% en primera quincena de noviembre

24 noviembre 2025
Visto: 89 veces

 

La inflación en México subió a 3.61% en las dos primeras semanas de noviembre, cifra que superó la estimación del 3.54% de los analistas y el 3.50% en octubre.

La inflación anual de México se aceleró más de lo esperado a principios de noviembre después de que el Banco de México (Banxico) reiteró sus preocupaciones sobre los persistentes aumentos de precios.

Los precios al consumidor subieron un 3.61 por ciento en las dos primeras semanas de noviembre en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del instituto nacional de estadística publicados este lunes 24 de noviembre.

Esta cifra superó la estimación media del 3.54 por ciento de los analistas encuestados por Bloomberg y el 3.50 por ciento registrado a finales de octubre.

La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y combustibles, se situó en el 4.32 por ciento, el mismo nivel registrado a finales de octubre. El banco central de México tiene como meta una inflación del 3 por ciento, con una variación de ±1 punto porcentual.

La inflación anual de México se aceleró más de lo esperado a principios de noviembre después de que el Banco de México (Banxico) reiteró sus preocupaciones sobre los persistentes aumentos de precios.

Los precios al consumidor subieron un 3.61 por ciento en las dos primeras semanas de noviembre en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del instituto nacional de estadística publicados este lunes 24 de noviembre.

Esta cifra superó la estimación media del 3.54 por ciento de los analistas encuestados por Bloomberg y el 3.50 por ciento registrado a finales de octubre.

La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y combustibles, se situó en el 4.32 por ciento, el mismo nivel registrado a finales de octubre. El banco central de México tiene como meta una inflación del 3 por ciento, con una variación de ±1 punto porcentual.

¿Cuáles son los pronósticos para la economía de México?

La economía mexicana acumuló un avance de apenas 0.4 por ciento anual al tercer trimestre de este año, el menor crecimiento para un periodo similar desde el 2020, ante el retroceso en la actividad industrial y la pérdida de dinamismo en los servicios.

Los datos oficiales mostraron que el producto interno bruto de México se contrajo en el tercer trimestre, en una desaceleración que la mayoría de los miembros de la junta del banco central consideran que ayudó a aliviar las presiones sobre los precios, según las actas de su última decisión sobre tasas publicadas la semana pasada.

¿Cuáles son los pronósticos para la economía de México?

La economía mexicana acumuló un avance de apenas 0.4 por ciento anual al tercer trimestre de este año, el menor crecimiento para un periodo similar desde el 2020, ante el retroceso en la actividad industrial y la pérdida de dinamismo en los servicios.

Los datos oficiales mostraron que el producto interno bruto de México se contrajo en el tercer trimestre, en una desaceleración que la mayoría de los miembros de la junta del banco central consideran que ayudó a aliviar las presiones sobre los precios, según las actas de su última decisión sobre tasas publicadas la semana pasada.

Banxico, como se conoce al banco, redujo su tasa de interés por undécima vez consecutiva el 6 de noviembre, a 7.25 por ciento, aunque insinuó que está considerando otro recorte en diciembre.

Algunos miembros del consejo de administración del banco, compuesto por cinco personas, prevén que la inflación general converja hacia el objetivo para el tercer trimestre del próximo año. Sin embargo, la tasa subyacente se ha mantenido persistentemente fuera del rango objetivo del banco.

Información de: El financiero

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/11/24/inflacion-pisa-el-acelerador-mas-de-lo-esperado-se-ubica-en-361-en-primera-quincena-de-noviembre/

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *