
Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades tardaron en resguardar la zona.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de restos humanos calcinados en la colonia Artesanos, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, durante una jornada de búsqueda realizada la tarde del domingo 27 de abril.
Las integrantes del grupo denunciaron la ausencia de las autoridades para asegurar la zona como primeros respondientes, a pesar de que notificaron el hallazgo a diversas instancias municipales y estatales.
En una transmisión en vivo, las buscadoras mostraron diversos fragmentos óseos los cuales confirman que se trata de restos humanos. “Se alcanzan a ver que son molares, son dientes, son restos humanos calcinados, vertebras, partes de cráneo”, expresó una de las voceras del colectivo durante la transmisión.
El hallazgo se realizó alrededor de las 18:00 horas. Según el testimonio de las integrantes, los restos se encontraban a la intemperie, no enterrados, dentro de estructuras improvisadas que describieron como “cuevitas”, donde presuntamente se incinera a las víctimas utilizando llantas como combustible.
“Hace dos años ya habíamos encontrado aquí en Artesanos un horno crematorio, donde todavía había una lámina y todavía salía humo. En esta ocasión encontramos uno más, pero hay varios, no están enterrados como los anteriores”, detallaron.
Policías se retiran sin resguardar el lugar
Las integrantes del colectivo señalaron que, como es habitual en sus recorridos, contaban con el acompañamiento de la Guardia Nacional, que funge como escolta, pero cuyos elementos no pueden asumir el rol de primer respondiente en este tipo de casos.
De acuerdo con la denuncia pública, después del hallazgo llegaron elementos de la Policía Municipal de Tlaquepaque, quienes tomaron los datos de las buscadoras y aseguraron que se quedarían en el lugar. Sin embargo, los policías se retiraron minutos después, dejando la zona sin resguardo. Otra patrulla que arribó más tarde repitió la misma acción.
“Son las nueve de la noche y nosotras seguimos esperando a que llegue la patrulla que se va a hacer primer respondiente, dimos aviso al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, tienen el reporte, nadie de ellos ha llegado, ya se reportó a homicidios y desaparecidos, pero estamos en medio de la nada. Esto es inaceptable, inadmisible», denunciaron en su transmisión.
Las integrantes también acusaron que al intentar comunicarse directamente con la comisaría de Tlaquepaque para insistir en la denuncia, las llamadas fueron cortadas. “Hablamos para reportar a la comisaría de Tlaquepaque y nos colgaron”, afirmaron.
Pese a las condiciones de inseguridad y el riesgo de permanecer en la zona por la noche, las buscadoras decidieron quedarse para proteger el área y evitar que la escena sea alterada. “Nunca nos quedamos tan noche, pero nos vamos a quedar y vamos a resguardar estos restos”, sostuvieron.
Zona con antecedentes
Aunque en esta ocasión el colectivo se refirió únicamente a la colonia Artesanos, el área ya había sido escenario de hallazgos similares en el pasado. En octubre de 2023, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco localizó restos humanos calcinados dentro de un horno improvisado en un paraje identificado como la Barranca del Artesano, también ubicada en dicha colonia.
En aquel hallazgo, las buscadoras denunciaron la presencia de huesos aún humeantes, prendas calcinadas y un bote de plástico con fragmentos óseos. De acuerdo con los testimonios recogidos entonces, habitantes de la zona habían reportado actividades sospechosas, como la presencia de humo constante y olores extraños, sin que las autoridades respondieran a las denuncias.
“Se supone que esto ya lo habían cerrado y ¿cómo es que no siguieron dándole continuidad? Porque dicen algunas personas de aquí que habían hecho ya denuncias, hablaban de que veían que estaban quemando, pero hacían caso omiso a ese tipo de denuncias”, declaró en ese momento Indira Navarro.
Jalisco es el estado con el mayor número de personas desaparecidas en el país, con 15 mil 170 casos según cifras oficiales. Los colectivos de familiares de desaparecidos han denunciado en repetidas ocasiones la omisión y la falta de actuación por parte de las autoridades locales y estatales, así como las condiciones de inseguridad que enfrentan durante las búsquedas.
A esta situación se suma la reciente violencia contra integrantes de los colectivos. El pasado jueves, fue asesinada María del Carmen Morales, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco, junto con su hijo Daniel Ramírez, de 26 años, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Según informó la Fiscalía de Jalisco, ambos fueron atacados por dos hombres a bordo de una motocicleta. Aunque la dependencia aseguró que no existen elementos para vincular el crimen con las actividades de búsqueda de la mujer, el colectivo negó ello y exigió una “investigación inmediata y exhaustiva”.
Información de: Infobae