A menos de siete meses de que comience el Mundial de la FIFA 2026, el Estadio Akron, casa de las Chivas, vuelve a ser noticia, pero no por futbol: ya suman 456 bolsas con restos humanosencontradas en los alrededores del inmueble que recibirá cuatro partidos mundialistas el próximo año.
Hallazgos que comenzaron en 2022
Aunque los primeros reportes surgieron en 2022, cuando trabajadores de una constructora hicieron el macabro hallazgo durante la edificación de un fraccionamiento, el descubrimiento más reciente ocurrió en septiembre, también en predios a pocos kilómetros del Estadio Akron.
“Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron […] es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad”, declaró para Aristegui NoticiasJosé Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Servín busca a su hijo, Raúl Servín Galván, desaparecido el 10 de abril de 2018 en Tlajomulco de Zúñiga.
Jalisco, entre los estados con más desaparecidos
El dirigente del colectivo señaló que autoridades estatales y federales buscan ocultar la crisis de desaparecidos en la entidad. Jalisco ocupa el segundo lugar nacional, con 14 mil 95 personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDNO).
“Al gobierno lo que le interesa es lo económico, no los ciudadanos; incluso retiran nuestras fichas de difusión para que los visitantes no se den cuenta de la magnitud del problema.
“Anuncian que ya se van a terminar [los trabajos], pero es mentira… quieren agilizar todo para que, cuando llegue el Mundial, todo parezca normal”, aseguró Servín.
Las fosas alrededor del Estadio Akron
Según colectivos de búsqueda, los restos se han encontrado en varias zonas cercanas al estadio:
- Predio Las Agujas —a 13 km del Akron
- Camino a La Noria —zona rural cercana a carretera a Nextipac
- Camino al Alemán —a 16 km del estadio
- Colonia Arroyo Hondo —a 19 km del inmueble
En las bolsas se han encontrado cuerpos completos, restos seccionados y osamentas, algunos con menos de un año desde su fallecimiento y otros de 2018, 2020 o 2022.
Denuncian opacidad y amenazas al personal forense
Servín García denunció un manejo deficiente por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como amenazas del crimen organizado hacia personal de la institución.
“Hace poco entregaron a una muchacha que llevaba 11 años en sus instalaciones; revuelven muchas piezas, se pierde ADN… esto retrasa la identificación y mantiene a las familias en incertidumbre.
“Los grupos criminales deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no… a las familias se les amenaza para que no reclamen los restos”, añadió.






