
El periodista David Saucedo analiza los alcances de la designación de Trump y la respuesta de México a las presiones de EEUU.
A partir del 20 de febrero los cárteles mexicanos ya serán reconocidos de manera oficial como organizaciones terroristas por el gobierno de Estados Unidos; sin embargo, los alcances de este decreto no son los que tiene en mente la opinión público, destaca el periodista y analista en temas de seguridad David Saucedo.
En entrevista con Infobae México, el analista recordó que la designación tiene alcances financieros y migratorios: sanciones, congelamiento de activos, prohibiciones para que ningún estadounidense mantenga relación con estos grupos, deportaciones y negación de divisas.
“Ha habido una confusión en la opinión pública. La designación no implica la utilización del poder militar estadounidense y el despliegue de tropas en territorio mexicano para enfrentar a los cárteles”.
David Saucedo concuerda con lo que Mike Vigil, exagente de la DEA, señaló para este medio, que las medidas contra el combate a los cárteles mexicanos incluidas en su designación como organizaciones terroristas “ya están en vigor” desde hace décadas.
“Esta designación tiene un impacto político y mediático en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum para que realice acciones; es, más bien, una medida de corte diplomático que no tiene un impacto como tal en materia armamentista, policial, operativa o táctica”.
Sheinbaum no debe caer en la narrativa de Trump
Además del tema de las organizaciones terroristas y el tráfico de drogas -principalmente fentanilo- a Estados Unidos, otras de las estrategias utilizadas por Donald Trump para presionar al Gobierno de México han sido el tema de los aranceles y la migración.
Sobra recordar que cuando Trump amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a productos manufacturados en México, Claudia Sheinbaum envió 10 mil elementos de la guardia Nacional para custodiar la frontera con Estados Unidos.
“Trump ha manejado de manera magistral sus estrategias para obligar al Gobierno de México a hacer concesiones en materia comercial, migratoria y de seguridad. Este es el efecto real de la declaratoria de organizaciones terroristas internacionales”.
David Saucedo reconoce que las medidas implementadas por la administración de Donald Trump no frenaran el tráfico y consumo de fentanilo y otras drogas, pero sí atienden a las promesas de campaña de mostrar “ferocidad” contra los cárteles mexicanos y latinoamericanos.
Por ello, “Claudia Sheinbaum hace mal en engancharse y creer que la designación es una violación a la soberanía mexicana”, cuando en realidad se trata de un discurso diplomático para enganchar a México en la narrativa que le favorece a Donald Trump.
“El principal error que cometió el gobierno de Claudia Sheinbaum fue ceder ante la primera amenaza (aranceles) que lanzó Trump respecto a la imposición de aranceles; si con puras amenazas hizo lo que hizo (enviar militares a la frontera), entonces, en la lógica de Trump dice ¿Qué podría hacer el Gobierno de México con acciones concretas como la designación de cárteles como organizaciones terroristas?“.
Información de:Infobae