Empresarios israelíes que vendieron spyware Pegasus a México ‘agasajaron’ a Peña con 25 mdd para lograr contratos: The Marker

5 julio 2025
Visto: 147 veces

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, en el que se sostiene que ambos “invirtieron” de manera conjunta 25 millones de dólares en el expresidente Enrique Peña Nieto.

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y Uri (Emanuel) Ansbacher, en el que se sostiene que ambos “invirtieron” de manera conjunta 25 millones de dólares en el expresidente Enrique Peña Nieto entre los años 2012 y 2018.

En una nota firmada por el periodista Gur Meggido, se revela que Neriah y Ansbacher “agasajaron” a Peña Nieto con esos 25 millones de dólares para obtener “lucrativos contratos con su administración”.

El artículo lleva un título más que sugerente: “Invertimos 25 millones de dólares en el presidente: El arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron México”.

Ansbacher fungió como intermediario de la compañía israelí NSO Group para vender el software espía Pegasus al gobierno de Peña Nieto, mismo que ha sido utilizado en México para espiar a periodistas, opositores y defensores de derechos humanos.

“El acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, señala el reportaje en The Marker, un medio especializado en negocios.

El medio israelí sostiene que el primer contacto con Peña Nieto fue de Avishai Neriah, quien incluso fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, nombramiento que le permitió abrir las puertas para hacer negocios con el gobierno mexicano.

Un laudo encriptado

The Marker detalló que el laudo arbitral para tratar de resolver una disputa entre Neriah y Ansbacher fue firmado en 2024 por un panel de tres jueces autorizados bajo la ley del Torá y un acuerdo de confidencialidad.

Sin embargo, la falta de un acuerdo definitivo provocó que el caso pasarade un arbitraje con tintes religiosos a un Tribunal de Distrito de Jerusalén, es decir, a la justicia civil israelí,pese a que tres árbitros – los rabinos Jonathan David Hall, Haim Friedman e Yitzhak Meir Blasberg, intentaron resolver las alegaciones de ambas partes.

En los documentos del laudo se sostiene que Avishai Neriah y Uri Ansbacher se dividieron el acceso a las autoridades gubernamentales en México, de modo que algunas autoridades se marcaron como “pertenecientes” a Neriah y otras como “pertenecientes” al propio Uri.

Esa división incluía la relación con “el hombre mayor”, una frase encriptada alusiva al expresidente Peña. Tanto la solicitud de arbitraje como el laudo del Badatz (los tres árbitros) contienen frases de este tipo, en un intento por ocultar parte de la trama por ser delicada.

Sin embargo, el reportero israelí Gur Megiddo advierte que pese a estos intentos, la lectura de los documentos presentados ante el tribunal civil israelí permite “identificar a (Peña) Nieto como el beneficiario de lo que los árbitros denominaron, con ánimo interesado, una inversión conjunta (de Neriah y Ansbacher) en una figura de alto rango”.

Ambas partes sabían que su principal poder en el país provenía de su conexión con un alto funcionario del gobierno.

El trabajo periodístico presenta sus conclusiones tras desgranar las alegaciones del arbitraje, en el cual se reconoce que las diferencias entre Neriah y Ansbacher se dieron a finales de 2018, es decir, cuando concluyó el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Tras el desacuerdo por “inversión”, el arbitraje emitió una decisión provisional basada en que los dos empresarios solicitaron “cuantiosas sumas de dinero” relacionadas con el agasajo a la citada “personalidad”.

“La Parte B (Ansbacher) reclama el reembolso de la mitad de todos los gastos incurridos conjuntamente por ambas partes en las inversiones en esta personalidad… que, según la Parte B, se estimaron en 25 millones de dólares”, explica el laudo arbitral

Sigue el reportaje: “Ansbacher alegó que ‘la relación con el alto cargo’, que según él se adquirió por 25 millones de dólares, constituía un ‘activo’ y un ‘negocio’ conjunto entre las partes”, por lo que los árbitros reconocen que ambos empresarios (Neriah y Ansbacher) “se beneficiaron enormemente y alcanzaron altos cargos en los círculos de poder y funcionarios de las más altas esferas gubernamentales, gracias a sus vínculos con la personalidad”.

En el laudo arbitral que reconoce una gran dificultad para recuperar esos fondos, se describe a la “personalidad” y su cargo de presidente como “el N” y se especifica que “el mandato” de N” concluyó en 2018, además de referir que el primer contacto con “N” fue en 2012, cuando “N (era) electo”.

Además, en el laudo se precisa que la administración del “N de México” fue reemplazada en diciembre de 2018, fecha exacta en la que Peña Nieto dejó el poder tras ser reemplazado por Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México.

Cambio de gobierno y negocio caído

Tras el cambio de gobierno, Neriah y Ansbacher “disolvieron apresuradamente su sociedad”, por lo que se “dividieron” los poderes y los contactos exclusivos con las diferentes instituciones del gobierno mexicano.

“A finales de 2018, con el cambio de gobierno en el país, la mayoría de los funcionarios públicos renunciaron a sus cargos (incluidos quienes dirigían los organismos pertinentes). Este es, de hecho, un país ‘nuevo’ en cuanto a su sector público, y por esta razón también, los documentos del período posterior a 2018 no son “relevantes”, señala el texto periodístico citando el laudo arbitral.

De acuerdo con el reportaje de The Marker, “los documentos presentados ante el tribunal no especifican con exactitud cómo se ‘invirtieron’ los 25 millones de dólares en el presidente Peña Nieto” y tampoco precisa qué autoridad mexicana “pertenecía” a Neriah y cuál a Ansbacher, según el acuerdo que rigió entre 2012 y 2018

The Marker señala que una fuente relacionada con ambos empresarios les reveló que gran parte de los fondos mencionados (los 25 millones de dólares) se destinaron “a financiar gastos políticos, probablemente en la campaña que eligió a Peña Nieto como presidente en 2012”.

“El arbitraje revela que quien tenía acceso directo al presidente de ambos era Neriah. El asunto surgió tras la demanda de Ansbacher de recuperar los fondos que le transfirió debido al supuesto incumplimiento de la promesa de Neriah a Ansbacher de organizar al menos tres reuniones con Peña Nieto tras la disolución de la sociedad.

Ansbacher estimó el valor de las tres reuniones en 5 millones de dólares. Sin embargo, su demanda fue rechazada por los árbitros, tras determinar que Neriah ya le había devuelto 4 millones de dólares a Ansbacher anteriormente para resolver las reclamaciones, es decir, “la increíble suma de 1.3 millones de dólares por cada reunión”.

Las revelaciones de The Marker presentan similitudes con las declaraciones del testigo protegido Zeus en el juicio penal que se siguió contra Juan Carlos García Rivera, un antiguo empleado del corporativo KBH, que desde sus primeras declaraciones ha involucrado al expresidente Enrique Peña Nieto con el uso ilegal del malware Pegasus para espiar a periodistas, opositores, abogados, empresarios y defensores de derechos humanos durante su gobierno.

Zeus siempre sostuvo que Peña Nieto era amigo personal de Uri Ansbacher, pero las revelaciones del medio israelí apuntan a que la relación de confianza del expresidente mexicano era con Avishai Neriah, quien incluso, hizo negocios con el gobierno del Estado de México cuando el propio Peña fue gobernador de esa entidad.

Información de: Aristeguinoticias

https://aristeguinoticias.com/050725/mexico/empresarios-israelies-que-vendieron-spyware-pegasus-a-mexico-agasajaron-a-pena-con-25-mdd-para-lograr-contratos-the-marker/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *