
Instancias, obras y recursos de la nación fueron objeto de saqueo bajo su conducción del país.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por su discurso en contra de la corrupción gubernamental, recurso que fue medular en la construcción de la narrativa de la llamada Cuarta Transformación.
Cuando llegó al poder en 2018, el tabasqueño prometió erradicar los ‘vicios’ y ‘males’ de sexenios anteriores, a menudo refiriéndose a escándalos como la Estafa Maestra, la Casa Blanca y el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, preso en Estados Unidos.
Sin embargo, un año después de abandonar la Presidencia, la imagen de López Obrador ha sido asociada a la corrupción, con casos que sucedieron en su gestión y que representarían grandes daños al erario público, resultando en pérdidas millonarias detectadas por el propio gobierno federal debido a malas prácticas e irregularidades.
AMLO presumía con su pañuelo blanco haber acabado con la corrupción, pero la realidad que se pinta tras su salida es completamente contraria: instancias, obras y recursos de la nación fueron objeto de saqueo bajo su conducción del país.
Desfalco de Segalmex
Durante su gobierno, los desfalcos millonarios en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) marcaron la mancha más visible de corrupción en el periodo obradorista.
Tanto así, que el mandatario reconoció: “Es el único caso de corrupción que se nos presentó en el gobierno”.
En las cuentas públicas de 2019 y 2020, la Auditoría Superior de la Federación(ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) detectaron indicios de irregularidades por 9 mil 500 millones de pesos de posible daño patrimonialen Segalmex.
De esa cantidad, 2 mil 700 millones de pesos (28% del total) presuntamente fueron desviados.
No obstante, una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) encontró que las irregularidades en Segalmex y sus filiales, Diconsa y Liconsa, alcanzan los 15 mil 308 millones de pesos.
Las anomalías dentro de Segalmex, como contratos a empresas fachada, compras simuladas, sobornos, entre otras prácticas más, llevaron a que las autoridades abrieran indagatorias correspondientes.
Si bien se efectuaron varias detenciones como las de René Gavira Segreste, exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex; y de Manuel Lozano Jiménez, exdirector de Comercialización, por su implicación en el desfalco, Ignacio Ovalle Fernández, extitular de la instancia, no enfrentó ningún proceso, siendo exonerado por López Obrador.
Es importante mencionar que Ovalle Fernández fue uno de los hombres más cercanos al exmandatario.
El botín del huachicol fiscal
La red de contrabando de combustible que ha quedado al descubierto a partir de las distintas acciones del Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, ha puesto en tela de juicio la integridad de López Obrador y de otros personajes que estuvieron en su gobierno, como el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.
Sus sobrinos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, habrían encabezado la red de huachicol fiscal dentro de la institución, sobornando a marinos y agentes aduanales para permitir la descarga del hidrocarburo contrabandeado en los puertos de Tamaulipas.
La implicación de éstos personajes de alto rango, ha detonado cuestionamientos en torno a si Ojeda Durán tenía conocimiento de los delitos que se cometían impunemente en la Marina.
El esquema criminal que tejieron fue tal, que no solamente participaron funcionarios y marinos, sino también empresarios.
Los involucrados estarían cometiendo un verdadero botín de alcances y cifras nunca antes vistas.
Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, estimó que el daño al erario público por el contrabando de combustible sería de 600 mil millones de pesos, número que rebasaría el desfalco en Segalmex.
De los 600 mil millones de pesos, 16 mil millones ya fueron denunciados ante la Fiscalía General de República (FGR), según Hacienda.
Sobrecostos en obras por irregularidades
En obras prioritarias del sexenio pasado como el Tren Maya y la refinería Olmecaen Dos Bocas, se observaron diversas irregularidades que derivaron en sobrecostos.
Según la Cuenta Pública de 2023 de la ASF, se detectaron millonarias pérdidaspor obras inexistentes y pagos en exceso en la construcción y supervisión del Tren Maya.
La ASF rastreó irregularidades por 2 mil 592 millones 989 mil 318 pesos en los trabajos.
Por ejemplo, más de 585 millones de pesos se erogaron por una obra inexistente en el Tramo 1, que va de Palenque a Escárcega.
En cuanto a la refinería en Tabasco, la Auditoría encontró que PTI Infraestructura de Desarrollo, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), cometió irregularidades que derivaron en daños al erario de 17 millones de pesos.
Por otro lado, se encontró que existe un monto pendiente por aclarar de más de 14 millones de pesos.
Observaciones en Conacyt y Conade
También se presentaron irregularidades en el extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) y en la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
Recientemente, la ASF presentó ante la FGR una denuncia por malos manejos en la Conacyt durante el periodo de María Elena Álvarez-Buylla.
Dichas irregularidades habrían un daño al erario superior a los 50 millones de pesos.
Se detectó que en la extinción de fideicomisos de ciencia y tecnologíapudieron haberse cometido malas prácticas.
María Elena Álvarez-Buylla ha negado que se hayan cometido anomalías en su gestión al frente de la Conacyt y aseguró que que la extinción de fideicomisos se realizó con estricto apego a la ley.
En tanto, en el caso de la Conade, la La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción inició carpetas de investigación por los hallazgos de la ASF en la Cuenta Pública 2020, por presunto desvío de recursos.
La Auditoría reportó daños al erario por 598 millones de pesos, todo esto durante la polémica administración de Ana Gabriela Guevara.
A pesar de que López Obrador solamente reconoció el escándalo de Segalmex como el único caso de corrupción en su sexenio, los temas expuestos anteriormente muestran que en su mandato se concretaron saqueos millonarios.
Información de Politico Mx
https://politico.mx/2025/10/10/el-costo-de-la-corrupcion-en-el-sexenio-de-amlo/